Noticias

ARQ UC en el concurso de ideas de la Bienal de Chile

El Ministerio de las Culturas y el Colegio de Arquitectos anunciaron los resultados del concurso de ideas para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2022. De nuestros académicos, participaron la profesora ARQ UC Loreto Lyon como parte del equipo organizador del concurso y la profesora ARQ UC y jefa del MARQ Alejandra Celedón, quien fue miembro del jurado. Por otro lado, entre las propuestas destacadas estuvo la mención honrosa que recibió el equipo de la arquitecta UC y MARQ UC Camila Ulloa.

La convocatoria de ideas para el evento —que se realizará por primera vez en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio— proponía "reflexionar e imaginar el potencial de la arquitectura y el urbanismo para plantear preguntas sobre formas de vida en estos tiempos de cambio y transformación", a raíz de la pandemia de Covid-19. Asimismo, el concurso establecía dos alternativas de espacios propuestos para concebir las muestras: un espacio abierto exterior de 10 por 10 m2 y un espacio interior cerrado de 4 por 20 m2, y 5 m de altura.

Los resultados del concurso fueron definidos por un jurado que, junto con las profesoras ARQ UC Loreto Lyon y Alejandra Celedón —también jefa del Magíster en Arquitectura UC (MARQ)—, estuvo compuesto por Enrique Walker, Mario Marchant, Jadille Baza, Juan Pablo Urrutia, Jeannette Plaut y el arquitecto UC Smiljan Radic. Los dos proyectos expositivos escogidos fueron: la muestra "Bienal" de la oficina MCR+JAG, que trabaja con un objeto cotidiano, explorando múltiples posibilidades de reagrupación en el espacio; y la muestra "Más acá del espejo" de Low Estudio, que reflexiona en torno a las distintas maneras de mirar y exhibir la arquitectura en tiempos de incertidumbre.

Asimismo, entre las menciones honrosas estuvo la muestra "Mundano", presentada por el equipo de arquitectos conformado por Camila Ulloa (MARQ 2020), Pablo Rojas y Miguel Acuña, con la colaboración del estudiante de arquitectura de la Universidad Mayor Claudio Deocares. En este caso, se proponía un pabellón exterior de arquitectura genérica, en construcción y en permanente cambio, para albergar un espacio de reunión y conversación. En palabras de sus autores, un lugar "no para exhibir arquitectura, sino para hablar de ella".

Ver más sobre los resultados del concurso en el siguiente link 

bienal-arquitectura-urbanis12.01.2022.jpg

Equipo de organización y jurado concurso de ideas

2021.12.17_MUNDANO-2.jpg

Planimetría "Mundano", cortesía Camila Ulloa

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...