Noticias

Se lanzó libro que recoge la recuperación del Palacio Pereira

Editado por el profesor ARQ UC Alejandro Crispiani junto a Constanza Larach, Palacio Pereira: Conservación y renovación (Ediciones ARQ, 2022), aborda el proceso de restauración del monumento con textos bilingües y material gráfico.

La publicación, en la que también participaron el arquitecto español Moisés Puente y los profesores ARQ UC Emilio De la Cerda, Cecilia Puga, Paula Velasco, Alberto Moletto y Fernando Pérez, se lanzó oficialmente el miércoles 02 de marzo de 2022 en el mismo palacio, un espacio —como indica la reseña del libro— que “luego de 150 años desde su construcción, vuelve a sumarse como protagonista de la cultura y la vida urbana de Santiago y Chile, ahora como un espacio abierto a la ciudadanía”.

El evento contó con la presencia de autoridades, tales como la ministra Consuelo Valdés y el Subsecretario del Patrimonio Cultural y profesor ARQ UC Emilio de la Cerda; así como el equipo del proyecto y los diferentes colaboradores en el libro.

Durante la presentación, Alejandro Crispiani —quien también editó en 2014 la publicación dedicada al concurso público internacional que dio pie a esta recuperación— señaló: “Una de las características de este libro, es que en rigor se trató de un trabajo de edición grupal, que se nutrió de las ideas de muchas personas, tanto en lo relacionado a temas de contenido como de diseño, gestión y de la naturaleza misma que el libro debía tener”.

En esa línea, y junto con agradecer al equipo de arquitectos —Cecilia Puga, Paula Velasco, Alberto Moletto— y a todos quienes participaron de una u otra manera en esta edición, el profesor ARQ UC también enfatizó: “Todos los edificios, podríamos decir, nos dicen cosas constantemente, pero un monumento, como es el caso del Pereira, lo hace de una manera mucho mas densa y compleja”. Con esa complejidad, que estaba en “cada detalle, cada rincón, cada parte del edificio ya sea nuevo o viejo”, se pensó la publicación “en términos de recorrido arquitectónico, que llegara a un público amplio sin renunciar a cierta especificidad disciplinar”.

La realización de la publicación fue posible, entre otras cosas, a la coordinación de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, en conjunto con el equipo de arquitectura del proyecto, editores, el Ministerio de Obras Públicas y el Consejo de Monumentos Nacionales para la recopilación de imágenes históricas, planos y registros de la obra en construcción. Asimismo, contó con el apoyo y financiamiento del Consejo de Monumentos Nacionales, a través de una licitación pública que se adjudicó Ediciones ARQ.

Por otro lado, tanto el libro como el lanzamiento han sido destacados en diferentes medios, entre ellos El Mercurio, La Tercera y Radio Agricultura.

Más información sobre este libro en el siguiente link 
Más información sobre el libro del concurso en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...