Noticias

Podcast "Las otras ciudades de la Guerra Fría" expande exposición en barco galería

Acompañando el mes de cierre de la muestra homónima (ver evento), estos episodios buscan ampliar los alcances de la exposición en barco galería para la arquitectura, desarrollada por el profesor ARQ UC Francisco Quintana, junto a Bárbara Salazar y Gabriel Fuentes.

El ciclo de podcast cuenta con cuatro episodios y es un espacio donde los invitados —tanto nacionales como internacionales— discuten diversos procesos asociados a la urbanización en diferentes países de América Latina, África y Asia, en el contexto de la Guerra Fría y las intervenciones del Banco Mundial. El programa es producido por barco galería y conducido por el arquitecto UC Anton zu Knyphausen. De esta forma, tanto la exposición como esta "radio" se suman a la secuencia de formatos que ha explorado la investigación liderada por el profesor ARQ UC Francisco Quintana, incluyendo dos ciclos de charlas —uno durante 2020 y otro durante 2021— titulados "Ciudades de la Guerra Fría" y asociados a dos cursos ARQ UC con el mismo nombre.

Capítulos del podcast_

Episodio 01 | Introducción a "Las otras ciudades de la Guerra Fría"
Francisco Quintana, junto a Bárbara Salazar y Carlos Díaz ahondan en los diferentes proyectos de vivienda desarrollados por el Banco Mundial durante la Guerra Fría —en los países del llamado "Tercer mundo"—, en pos de erradicar la pobreza y, a su vez, detener la expansión comunista.

Episodio 02 | ¿Guerra Fría en las poblaciones de Santiago de Chile?
Emanuel Giannotti relata las tensiones ideológicas presentes en las poblaciones informales de la capital chilena, particularmente a través del papel que jugaron en ese periodo la Iglesia Católica y el Partido Comunista.

Episodio 03 | International Trade Fair
Lukasz Stanek conversa con Edward Boateng sobre la arquitectura de este evento en Accra, Ghana, en la que se entrelazan tensiones geopolíticas y nociones de progreso para la sociedad.

Episodio 04 | Pabellones de Estados Unidos
Dalal Alsayer desarrolla el papel que jugaron los pabellones de Estados Unidos en Damasco, Siria, durante los años sesenta, entrando así la Guerra Fría a lo profundo de la domesticidad de los países árabes.

Sobre la muestra_
La exposición explora una serie de operaciones urbanas que buscaron erradicar la absoluta pobreza de 136 ciudades de América Latina, África y Asia en el contexto de la Guerra Fría. Los autores de la muestra son el profesor ARQ UC Francisco Quintana junto a Bárbara Salazar y Gabriel Fuentes; con contribuciones de Carlos Díaz, Felipe Pizarro y Javier Roa; y la asistencia de Carlos Díaz y Melinka Bier. En la muestra también participan estudiantes de pregrado y ex alumnos del Magíster en Arquitectura UC (MARQ) y el Magíster en Proyecto Urbano UC (MPUR), quienes colaboraron a través de investigaciones realizadas en cursos y talleres titulados "Ciudades de la Guerra Fría". Obra realizada con el apoyo de la Dirección de Artes y Cultura, Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Escuchar los episodios del podcast en Spotify 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...