Noticias

ARQ UC inaugura su año académico 2022 celebrando durante marzo la vuelta al campus

Con una serie de bienvenidas y eventos durante marzo, la Escuela de Arquitectura UC ha retomado con gran participación y entusiasmo las clases presenciales y los debates públicos.

Después de dos años de distanciamiento, la Escuela de Arquitectura UC ha retomado con gran participación y entusiasmo las clases presenciales y los debates públicos. Como parte del espíritu de reencuentro, se realizó durante marzo —y por primera vez de forma transversal tanto en pregrado como posgrado— un conjunto de actividades de recepción e inauguración del año académico para dar importancia a esta nueva etapa marcada por el retorno masivo al campus Lo Contador y al quehacer académico presencial.

Antes del inicio oficial de las clases y con un acto en el patio de madera —encabezada por el decano FADEU UC Mario Ubilla y el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani—, el jueves 3 de marzo se dio la bienvenida a los novatos que ingresan a primer año (tanto en primer como en segundo semestre), recibiendo a 148 de los nuevos estudiantes que se integran a la escuela. El evento contó con un recorrido por el campus, guiado por distintos grupos de profesores de pregrado, al que le siguió un encuentro del estamento estudiantil organizado por el CEARQ. En esta oportunidad, las autoridades manifestaron la alegría del retorno al campus, destacando la diversidad y calidad de los estudiantes que han optado por la UC. En esa línea, el director ARQ UC hizo hincapié que la pandemia y este retorno no sólo son importantes porque permiten “cambiar la forma de estudiar, sino porque esta es una carrera en la que se aprende mucho de la propia interacción con sus compañeros y compañeras, de las novedades que vayan descubriendo y de los intereses que cada cual traiga a nuestra escuela”.

Por otro lado, los días 7, 9 y de 10 de marzo se inauguró el semestre en pregrado con las masivas conferencias magistrales de los profesores Alejandro Crispiani, Paula Livingstone y Elke Schlack, finalizando el 24 de marzo con la recepción de los 137 estudiantes que ingresan a magíster y la inauguración del año académico de posgrado de la escuela, donde el director ARQ UC junto al nuevo subdirector Académico Osvaldo Moreno y los jefes de los programas de magíster debatieron sobre los complejos desafíos de la arquitectura en los tiempos presentes.

A estos eventos se sumaron otras actividades abiertas de extensión organizadas por cursos y talleres, que nutrieron de intensidad la agenda de la escuela y la vuelta a la vida en el campus.

22022 03 03 Bienvenida novates 1

 

22022 03 03 Bienvenida novates 2

 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Octubre 24, 2025

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en la Escuela de Arquitectura UC

Los arquitectos del estudio Ábalos+Sentkiewicz AS+ realizaron diversas actividades en el marco de su visita a Chile en la Escuela de Arquitectura UC.

Octubre 24, 2025

Escuela de Arquitectura UC se reúne con la Municipalidad de Lo Barnechea

La instancia contempló un recorrido por diferentes sectores de la comuna y reunión con representantes del municipio para compartir desafíos y visiones de Lo Barnechea.

Octubre 23, 2025

Ensayo de Rodrigo Pérez de Arce fue publicado en The MIT Press

El ensayo del profesor ARQ UC —titulado “Bull”— es uno de los 26 escritos publicados en el libro The Architect and The Animal, editado por Kostas Tsiambaos y publicado por The MIT Press. ...

Octubre 23, 2025

Proyecto de egresada MAPA fue premiado en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado entre los cinco ganadores del 14.º Concurso Internacional BIAsp para Escuelas de Arquitectura y Urb...

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.