Noticias

Fernando Pérez obtiene el Premio Nacional de Arquitectura 2022

En una sesión extraordinaria del Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile (CA) realizada el viernes 20 de mayo, y luego de la presentación de la terna de finalistas, se escogió como ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2022 al profesor ARQ UC y director del Museo Nacional de Bellas Artes Fernando Pérez Oyarzun.

Como declaró el comunicado oficial del CA “el Premio Nacional de Arquitectura es la máxima distinción que puede recibir un arquitecto, arquitecta o equipo de éstos, cuya trayectoria y desempeño ético y profesional haya marcado un ejemplo para todos los y las arquitectas, en cualquiera de las manifestaciones del ejercicio profesional, ya sea en el campo de la ejecución de obras de arquitectura, labores académicas, gremiales, de servicio o gestión pública”.

Autoridades y académicos de la universidad, la facultad y la escuela compartieron y celebraron esta significativa noticia en redes sociales y plataformas. Asimismo, tanto el rector Ignacio Sánchez, como el decano Mario Ubilla y el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani destacaron su innegable aporte a la disciplina, tanto a nivel nacional como internacional, y la huella que ha dejado en innumerables generaciones de arquitectos y arquitectas de nuestra escuela. En esa línea, el rector compartió la alegría con el resto de la comunidad UC, señalando: "Tanto desde su labor docente como profesional, Fernando Pérez ha destacado la versatilidad para enfrentar una disciplina como la arquitectura, rescatando de ella no sólo la obra sino la reflexión profunda y filosófica en torno a ella. Ha buscado siempre la grandeza en la mirada arquitectónica y esa búsqueda lo lleva hoy a recibir este Premio Nacional que celebramos y aplaudimos". El director ARQ UC, por su parte, declaró: "Nos enorgullece este premio pues representa lo que aspiramos para la arquitectura. Fernando Pérez Oyarzun es uno de los arquitectos que más ha aportado a ampliar los límites y valor de la arquitectura en la sociedad contemporánea en Chile y el mundo".

Junto con el galardón y como en ocasiones anteriores, la trayectoria y obra del Premio Nacional de Arquitectura 2022 será expuesta durante la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, acompañada de una conferencia magistral abierta y la entrega formal del galardón.

Fernando Pérez
Fernando Pérez Oyarzun es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor de la Universitat Politècnica de Catalunya. Profesor titular ARQ UC en paralelo a su ejercicio profesional, ha ejercido como académico de la escuela desde 1974, asumiendo la dirección entre 1987 y 1990; y el decanato de la facultad entre 1990 y 2000. También ha sido Visiting Design Critic en Harvard y dictado clases en instituciones como la Universidad de Cambridge. Sus investigaciones se han centrado en temas de teoría e historia del proyecto arquitectónico, publicando artículos en revistas como Casabella, Arquitectura Viva, Projeto, Block, Harvard Architecture Review, CA y ARQ; y libros como Los hechos de la arquitectura (Ediciones ARQ, 2007); y los volúmenes I y II de Arquitectura en el Chile del siglo XX (ediciones ARQ 2016 y 2017, respectivamente). Desde 2019, es también director del Museo Nacional de Bellas Artes.

Sobre el premio_
Entregado por el Colegio de Arquitectos de Chile (CA), el Premio Nacional de Arquitectura —el único galardón nacional que desde 1969 otorga una institución externa al Estado—, valora junto con la obra construida, las actividades gremiales o públicas en beneficio de la profesión, la labor académica y de extensión, la trascendencia pública de la obra, y el desempeño ético.

Más sobre el comunicado del CA en el siguiente link 
Más sobre la cobertura de la UC en el siguiente link
Ver la conferencia inaugural de 2020 del profesor en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Marzo 19, 2025

Profesores ARQ UC nominados a Obra del Año ArchDaily 2025

El director ARQ UC Osvaldo Moreno junto a los profesores ARQ UC Thomas Batzenschlager y Diego Grass, fueron reconocidos con proyectos de sus oficinas en la selección de nominados a Obra del Año 2025 (...

Marzo 14, 2025

Roberto Moris analizó en prensa nacional el hidrógeno verde y su impacto territorial

A propósito de la oportunidad histórica de Chile para redefinir su matriz productiva y energética mediante el desarrollo del hidrógeno verde y el amoníaco verde, el profesor ARQ UC Roberto Moris fue c...

Marzo 13, 2025

Estudiantes ARQ UC presentaron sus proyectos de títulos a la embajada de Palestina

Siete estudiantes ARQ UC presentaron sus investigaciones de tesis y proyectos de título a la embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, y al cónsul y encargado de negocios de la embajada, Ammar Zo...

Marzo 07, 2025

Convocatoria | Ayudantes 1° semestre 2025 | Segundo llamado

La Escuela de Arquitectura UC abre la segunda convocatoria para vacantes de ayudantes para el primer semestre de 2025 del ramo que se detalla en el listado adjunto, donde se indican además los requisi...

Marzo 06, 2025

Osvaldo Moreno asumió oficialmente como director de la Escuela de Arquitectura UC

En una ceremonia realizada en el Campus Lo Contador, el profesor y ex subdirector académico ARQ UC, Osvaldo Moreno, asumió oficialmente el cargo de director de la Escuela de Arquitectura UC para el pe...