Noticias

Se inauguró exposición permanente diseñada por profesores ARQ UC en Suizspacio

La obra “Paisajes poéticos de Chile” —inaugurada el jueves 21 de julio en Suizspacio, Metro Estación Ñuñoa— es producto del trabajo de la oficina Umwelt, liderada por los profesores ARQ UC Arturo Scheidegger e Ignacio García, en conjunto con la Embajada de Suiza y Metro de Santiago.

“Paisajes poéticos de Chile” es parte de una serie mayor de intervenciones asociadas a Suizspacio, una plataforma de encuentro cultural entre Suiza y Chile alojada en la estación de metro Ñuñoa. La obra de los profesores ARQ UC Arturo Scheidegger e Ignacio García interviene un muro de más de 40 metros de largo y 5 metros de alto en el punto más confluido de la estación (donde combinan las líneas 3 y 6), por medio de paneles de dos por tres metros.

Esta exposición –que será permanente en relación con otras instalaciones temporales que ocurren periódicamente en el espacio– mezcla dos áreas en las que Chile y Suiza se destacan a nivel mundial: la poesía y el diseño gráfico. A modo de una radiografía cultural chilena, “Paisajes poéticos de Chile” recoge las voces de destacados poetas nacionales contemporáneos que relatan, desde sus respectivas realidades, distintas visiones de un mismo Chile. La curatoría literaria estuvo a cargo del destacado escritor nacional Álvaro Bisama. Por otro lado, la Escuela Cantonal de Artes de Lausana (ECAL), Suiza, interpretó gráficamente la selección de doce poemas bajo una mirada que interpretara y representara el paisaje poético chileno.

Los doce poemas representados son de los autores nacionales Cecilia Vicuña, Raúl Zurita, Elicura Chihuailaf, Claudio Bertoni, Alejandra del Río Lohan, Juan Carreño, Juan Carlos Mamani, Mata-uiroa Manuel Atan, Rosabetty Muñoz, Gladys González y Gloria Dünkler.

El Embajador de Suiza en Chile, Arno Wicki, se refirió al impacto de la obra y expresó sus agradecimientos a quienes participaron del proyecto: “Nos enorgullece saber que esta obra de arte inédita será visitada por millones de persones al año en el seno del transporte público santiaguino y permitirá llevar el diseño y la poesía a un público amplio y diverso. Todo esto es el testimonio de la rica cooperación cultural entre Suiza y Chile. Agradecemos a quienes formaron parte de este largo proceso e hicieron posible su realización. Destacamos a las y los poetas por autorizar el uso de sus obras, a las y los estudiantes y académicos de la ECAL en Suiza por trabajo de alta calidad, al escritor Álvaro Bisama por su trabajo curatorial, y a los equipos creativos que han permitido que Paisajes Poéticos de Chile hoy sea una realidad” (cita del El Mostrador).

Ver nota de El Mostrador en el siguiente link 
Ver redes sociales de Suizspacio en el siguiente link 

 ss-5_Felipe_Ugalde_29.07.22.jpg

ss-5_Felipe_Ugalde_29.07.22.1.jpg

"Paisajes poéticos de Chile" (2022), Suizspacio, Metro Estación Ñuñoa. Fotografías de Felipe Ugalde. Cortesía de Umwelt.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...