Noticias

Se inauguró exposición permanente diseñada por profesores ARQ UC en Suizspacio

La obra “Paisajes poéticos de Chile” —inaugurada el jueves 21 de julio en Suizspacio, Metro Estación Ñuñoa— es producto del trabajo de la oficina Umwelt, liderada por los profesores ARQ UC Arturo Scheidegger e Ignacio García, en conjunto con la Embajada de Suiza y Metro de Santiago.

“Paisajes poéticos de Chile” es parte de una serie mayor de intervenciones asociadas a Suizspacio, una plataforma de encuentro cultural entre Suiza y Chile alojada en la estación de metro Ñuñoa. La obra de los profesores ARQ UC Arturo Scheidegger e Ignacio García interviene un muro de más de 40 metros de largo y 5 metros de alto en el punto más confluido de la estación (donde combinan las líneas 3 y 6), por medio de paneles de dos por tres metros.

Esta exposición –que será permanente en relación con otras instalaciones temporales que ocurren periódicamente en el espacio– mezcla dos áreas en las que Chile y Suiza se destacan a nivel mundial: la poesía y el diseño gráfico. A modo de una radiografía cultural chilena, “Paisajes poéticos de Chile” recoge las voces de destacados poetas nacionales contemporáneos que relatan, desde sus respectivas realidades, distintas visiones de un mismo Chile. La curatoría literaria estuvo a cargo del destacado escritor nacional Álvaro Bisama. Por otro lado, la Escuela Cantonal de Artes de Lausana (ECAL), Suiza, interpretó gráficamente la selección de doce poemas bajo una mirada que interpretara y representara el paisaje poético chileno.

Los doce poemas representados son de los autores nacionales Cecilia Vicuña, Raúl Zurita, Elicura Chihuailaf, Claudio Bertoni, Alejandra del Río Lohan, Juan Carreño, Juan Carlos Mamani, Mata-uiroa Manuel Atan, Rosabetty Muñoz, Gladys González y Gloria Dünkler.

El Embajador de Suiza en Chile, Arno Wicki, se refirió al impacto de la obra y expresó sus agradecimientos a quienes participaron del proyecto: “Nos enorgullece saber que esta obra de arte inédita será visitada por millones de persones al año en el seno del transporte público santiaguino y permitirá llevar el diseño y la poesía a un público amplio y diverso. Todo esto es el testimonio de la rica cooperación cultural entre Suiza y Chile. Agradecemos a quienes formaron parte de este largo proceso e hicieron posible su realización. Destacamos a las y los poetas por autorizar el uso de sus obras, a las y los estudiantes y académicos de la ECAL en Suiza por trabajo de alta calidad, al escritor Álvaro Bisama por su trabajo curatorial, y a los equipos creativos que han permitido que Paisajes Poéticos de Chile hoy sea una realidad” (cita del El Mostrador).

Ver nota de El Mostrador en el siguiente link 
Ver redes sociales de Suizspacio en el siguiente link 

 ss-5_Felipe_Ugalde_29.07.22.jpg

ss-5_Felipe_Ugalde_29.07.22.1.jpg

"Paisajes poéticos de Chile" (2022), Suizspacio, Metro Estación Ñuñoa. Fotografías de Felipe Ugalde. Cortesía de Umwelt.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...