Noticias

Ximena Arizaga participó en seminario sobre el litio de la Universidad Católica del Norte

La profesora ARQ UC fue panelista en un evento online en torno al litio en la región de Antofagasta, organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Bajo el título “Diálogos abiertos sobre el litio: Oportunidades y desafíos para la Región de Antofagasta y Chile”, el seminario —realizado en formato virtual y parte de un ciclo— tuvo como objetivo aportar al desarrollo de un programa sobre el presente y futuro del litio en Chile y, en especial, en la región de Antofagasta, entregando un espacio de encuentro y diálogo que contribuya al fortalecimiento de la gobernanza entre los distintos actores, así como informar a la comunidad regional y nacional sobre el tema.

Moderado por el director del Instituto de Políticas Públicas UCN, Christian Rodríguez y la periodista de El Mercurio Antofagasta, María José Latorre, la instancia contó con un panel de conversación que incluyó a exponentes que lideran temáticas de gobernanza, políticas públicas, comunidades y minería, entre las que estuvo la profesora ARQ UC Ximena Arizaga, exponiendo parte del trabajo en el marco del proyecto Fondef IDeA 2019 “Prototipo de evaluación complementaria para la inserción de proyectos mineros en el territorio”, el que dirige junto al profesor ARQ UC Osvaldo Moreno, también subdirector académico de nuestra escuela. Expusieron también Carlos Díaz, vicepresidente del Litio de la Sociedad Química Minera de Chile, y Michael Schmidt, experto para el mercado del litio en la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA) del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) con sede en Hannover.

El evento, realizado el viernes 9 de septiembre de 2022, fue transmitido por El Mercurio de Antofagasta a través de su plataforma “Soy tv”.

Sobre el proyecto Fondef_
La investigación “Prototipo de evaluación complementaria para la Inserción de proyectos mineros en el territorio” es una iniciativa interdisciplinaria orientada a mejorar el desempeño ambiental de los proyectos de minería de litio en salares altoandinos y contribuir, por un lado, a la protección de estos importantes —y desconocidos— ecosistemas y, por el otro, favorecer la articulación de la minería virtuosa con otros usos del territorio, especialmente aquellos asociados al turismo de intereses especiales.

Ver seminario en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...