Noticias

Estudiantes ARQ UC son premiados en workshop internacional en Berlín

Los estudiantes del curso optativo de profundización “Espacio público e infraestructuras resilientes frente al cambio climático” —dirigido por la profesora ARQ UC Paola Alfaro— fueron destacados en el workshop organizado por la Berliner Hochschule für Technik (BHT).

Bajo el título “Concepts for Climate Resilient and Climate Neutral Cities”, las jornadas de trabajo y charlas del workshop internacional de la BHT se enfocaron en la adaptación de edificios, entornos construidos y espacios urbanos a las nuevas realidades por el cambio climático, presentando tanto artefactos ‘High Tech’ —y su implementación en distintos escenarios— como ejemplos ‘Low Tech’.

Así, durante dos semanas y participando de manera remota, el equipo de profesores y estudiantes del curso ARQ UC “Espacio público e infraestructuras resilientes frente al cambio climático” trabajó con expertos y representantes de distintos países, quienes acompañaron el desarrollo de ideas y propuestas de manera constructiva y colectiva. Se discutieron asuntos de sustentabilidad y su relevancia en el diseño de arquitectura, eficiencia energética, provisión de energías renovables, economía circular y la explotación sustentable de recursos naturales.

La instancia —realizada entre el 29 de agosto y el 12 de septiembre de 2022— culminó con un concurso entre equipos internacionales de estudiantes acompañados por profesores de diferentes países, invitando a poner en práctica las tecnologías y el análisis crítico aprendidos durante la experiencia. En ese contexto, dos de los tres premios al mejor desarrollo de pabellones sustentables los obtuvieron equipos con estudiantes ARQ UC.

Entre las instituciones participantes estuvieron la Berlin University of Applied Sciences and Technology de Alemania, la Middle East Technical University Ankara de Turquía, la Universidad de Tecnología de Omán, la SungKyunKwan University de Corea del Sur y de Brasil, la Universidad del Estado de Rio de Janeiro y la Unilasalle Rio de Janeiro.

El equipo ARQ UC estuvo compuesto por la profesora Paola Alfaro, la ayudante Soledad Boetsch y los estudiantes Catalina Bascuñan, Daniela Cavassa, Ignacio Ebensperger, Felipe Jaña, Catalina Johnson, Domingo Nicholls, Miguel Palma y María Fernanda Rosselot. Junto a ellos estuvo también el académico de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) Sebastián Miguel como investigador y profesor invitado.

29.09.22_4_1.jpg

29.09.22_6.jpg

29.09.22_5_1.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...