Noticias

Estudiantes ARQ UC son premiados en workshop internacional en Berlín

Los estudiantes del curso optativo de profundización “Espacio público e infraestructuras resilientes frente al cambio climático” —dirigido por la profesora ARQ UC Paola Alfaro— fueron destacados en el workshop organizado por la Berliner Hochschule für Technik (BHT).

Bajo el título “Concepts for Climate Resilient and Climate Neutral Cities”, las jornadas de trabajo y charlas del workshop internacional de la BHT se enfocaron en la adaptación de edificios, entornos construidos y espacios urbanos a las nuevas realidades por el cambio climático, presentando tanto artefactos ‘High Tech’ —y su implementación en distintos escenarios— como ejemplos ‘Low Tech’.

Así, durante dos semanas y participando de manera remota, el equipo de profesores y estudiantes del curso ARQ UC “Espacio público e infraestructuras resilientes frente al cambio climático” trabajó con expertos y representantes de distintos países, quienes acompañaron el desarrollo de ideas y propuestas de manera constructiva y colectiva. Se discutieron asuntos de sustentabilidad y su relevancia en el diseño de arquitectura, eficiencia energética, provisión de energías renovables, economía circular y la explotación sustentable de recursos naturales.

La instancia —realizada entre el 29 de agosto y el 12 de septiembre de 2022— culminó con un concurso entre equipos internacionales de estudiantes acompañados por profesores de diferentes países, invitando a poner en práctica las tecnologías y el análisis crítico aprendidos durante la experiencia. En ese contexto, dos de los tres premios al mejor desarrollo de pabellones sustentables los obtuvieron equipos con estudiantes ARQ UC.

Entre las instituciones participantes estuvieron la Berlin University of Applied Sciences and Technology de Alemania, la Middle East Technical University Ankara de Turquía, la Universidad de Tecnología de Omán, la SungKyunKwan University de Corea del Sur y de Brasil, la Universidad del Estado de Rio de Janeiro y la Unilasalle Rio de Janeiro.

El equipo ARQ UC estuvo compuesto por la profesora Paola Alfaro, la ayudante Soledad Boetsch y los estudiantes Catalina Bascuñan, Daniela Cavassa, Ignacio Ebensperger, Felipe Jaña, Catalina Johnson, Domingo Nicholls, Miguel Palma y María Fernanda Rosselot. Junto a ellos estuvo también el académico de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) Sebastián Miguel como investigador y profesor invitado.

29.09.22_4_1.jpg

29.09.22_6.jpg

29.09.22_5_1.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.