Noticias

Profesores ARQ UC fueron seleccionados por la XVII Bienal de Buenos Aires

Obras de Sebastián Irarrázaval y Alberto Moletto —en asociación con Sebastián Paredes, también profesor de nuestra escuela— serán parte de la edición 2022 del evento internacional trasandino.

A cargo de la Asociación BienalBA, el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) y la plataforma de producción cultural 90_20, la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires anunció recientemente los proyectos seleccionados por el jurado para la versión número dieciocho del evento. Las obras fueron seleccionadas a partir de una convocatoria abierta que, de acuerdo con comunicado de la institución, “recibió un número inédito de aplicaciones”, entre los que están el Centro de estimulación integral Juan Luis Undurraga del profesor Sebastián Irarrázaval y el edificio de la Escuela de Pedagogía en Educación Media del Campus San Joaquín UC del profesor Alberto Moletto en asociación con el profesor Sebastián Paredes.

La selección comprende proyectos realizados durante los últimos cuatro años en todo el mundo, incluyendo así obras de Alemania, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Suiza, entre otros países. En ese contexto, los respectivos edificios seleccionados de los profesores ARQ UC —ambos en la categoría “Equipamiento público”— formarán parte de la exposición digital que tendrá el evento, además de competir por los dos reconocimientos que entrega la organización: el Premio Bienal por categorías y el Gran Premio Bienal, los que serán definidos por un jurado internacional junto a miembros del comité directivo de la bienal. Asimismo, participarán automáticamente de la quinta versión del Premio Oscar Niemeyer, galardón otorgado por la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (Red BAAL).

Son 122 obras las que incluye el listado de seleccionados entre las siete categorías que tiene ese evento internacional trasandino —que abarcan desde el paisajismo hasta el interiorismo— y 22 las obras de la categoría “Equipamiento público”— en la que participan los profesores ARQ UC.

La XVIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires se realizará —de manera presencial— entre los días 28 de septiembre y 2 de octubre de 2022 y tendrá el Faena Art Center como sede central.

Ver la lista completa de seleccionados en el siguiente link 
Más sobre la BienalBA 2022 en el siguiente enlace 
Más sobre el Centro de estimulación en el siguiente link 
Más sobre el edificio de la Escuela de Pedagogía en en el siguiente link 

IRARRAZAVAL_2022-09-29_11.04.59.png

Centro de estimulación integral Juan Luis Undurraga. Fotografía Cristóbal Palma

CP-MolettoParedes-EPEM-0154.jpeg

Escuela Pedagogía en Educación Media Universidad Católica. Fotografía Cristóbal Palma

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...