Noticias

Equipo ARQ UC participa en workshop de construcción circular en Alemania

Liderados por el profesor ARQ UC Renato D’Alençon, los estudiantes de nuestra escuela participaron en el Summer School de la TU Berlin, realizado en la localidad alemana de Sundhausen.

En el contexto de estancamiento general del desarrollo en áreas rurales, el workshop organizado por la Technische Universität Berlin (TU Berlin) reunió a expertos internacionales de distintas regiones del mundo que experimentan fenómenos y experiencias similares. En términos de construcción circular, esta academia de verano tuvo como objetivo utilizar materiales que ya están en un ciclo material. Así, la transformación, el reciclaje y la reutilización fueron los términos esenciales para el trabajo realizado en las jornadas, reutilizando textiles o ladrillos rescatados de la localidad, usando tierra cruda producida localmente. Por otro lado, también se utilizó la plataforma de observación de MVRDV, la que fue transportada especialmente desde Rotterdam a Sundhausen.

De esta forma, los equipos interdisciplinarios de estudiantes diseñaron y construyeron — usando la metodología “Design-Build”— intervenciones en el espacio público, transiciones a espacios interiores y muebles para uso flexible buscando contribuir al desarrollo sostenible y la reactivación del nuevo centro del pueblo de Sundhausen. Los trabajos se centraron en el interior y exterior de un antiguo supermercado en desuso, cuestionando así cómo el edificio existente se comunica con el área central de la localidad, qué usos potenciales se pueden desarrollar y cómo el edificio ubicado en la plaza puede volver a ser un nuevo centro en funcionamiento.

Junto al equipo ARQ UC, conformado por los estudiantes María Jesús Cornejo, María Jesús Hidalgo, María Lienlaf, Josefina Marambio, Ignacio Munizaga, Josefa Schiefelbein y el profesor ARQ UC Renato D’Alençon; participaron equipos de la TU Berlin, TU Wien, Bauhaus-Universität Weimar y Veldacademie-TU Delft. El workshop contó además con el auspicio de la Internationale Bauausstellung (IBA) Thüringen, Landengel e.V. y Sto-Stiftung.

1xk8_MzU.jpeg202210_WORKSHOP_SUNDHAUSEN_-_10.jpg202210_WORKSHOP_SUNDHAUSEN_-_09.jpg202210_WORKSHOP_SUNDHAUSEN_-_08.jpg202210_WORKSHOP_SUNDHAUSEN_-_07.jpg202210_WORKSHOP_SUNDHAUSEN_-_06.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...