Noticias

Fundación CyC, ARQ UC y FADEU UC rinden homenaje a Ernesto Rodríguez

Ante el sensible fallecimiento del filósofo, poeta, pensador, y profesor —que enseñó en la Escuela de Arquitectura UC por más de 30 años— la comunidad rindió un homenaje en su memoria con un acto en el que participaron autoridades, académicos, exalumnos y familiares.

El jueves 10 de noviembre de 2022 se realizó en el Patio de los Naranjos de la casona de Lo Contador un acto para conmemorar y despedir al académico Ernesto Rodríguez. El evento, encabezado por el decano FADEU UC Mario Ubilla y el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani, contó también con unas palabras al cierre del profesor ARQ UC Rodrigo Pérez de Arce.

Entre los emotivos discursos —que celebraron su trayectoria, su pasión por la conversación, su afición por la palabra y la música, su humildad y su incansable energía—, exalumnos, colegas y seres queridos recitaron trozos de algunos de sus poemas favoritos o más citados, incluyendo también uno escrito por el mismo Ernesto Rodríguez, titulado “A mi madre, María Serra Costa”. Así, se leyeron extractos de “El verdadero momento” de Eduardo Anguita, “Ítaca” de Konstantinos Kavafis, “La linda pelirroja” de Guillaume Apollinaire, “En amoroso azul” de Friedrich Hölderlin y “Tanto gentile e tanto onesta pare” de Dante Alighieri.

Por otro lado, como otra forma de evocarlo y recordarlo afectuosamente, los exalumnos Juan Infante y Guillermo Valdés le dedicaron una selección de sonatas para piano de Anton Diabelli, las que interpretaron a cuatro manos en el piano que desde 2019 es parte del campus y que fue parte de un proyecto impulsado por el Centro de Estudiantes de Arquitectura UC de aquellos años con el objetivo de abrir nuevos espacios de creación y encuentro entre la comunidad.

Rodríguez fue un filósofo, poeta, docente y pensador que, por más de 50 años, logró convocar —de manera contundente— diálogos en torno a la cultura, la política, la poesía y el pensamiento reflexivo, enseñado filosofía y literatura en universidades y colegios, y organizando presentaciones y debates o publicando sus escritos en diferentes medios. Como solía describirse a sí mismo, un "gozador" y un "distraído". En su larga trayectoria —que lo conectó a la Escuela de Arquitectura de Valparaíso en los sesenta, al Centro de Estudios Públicos (CEP) desde los ochenta en adelante y a nuestra escuela por más de 30 años— impulsó siempre el pensamiento crítico, la reflexión filosófica sobre el habitar, el debate cívico sobre las ideas y la promoción de una profunda libertad. Esa energía y convicción fueron las que lo llevaron a publicar en la Revista Estudios Públicos títulos como "La amistad de los amigos" y "La furia y el ocio", por destacar sólo algunos, y coordinar por décadas el ciclo Crítica y Celebración en el CEP, proyecto que terminó transformando en una fundación del mismo nombre, ciclo de diálogos opuestos y convergentes alojado en los últimos años en la Escuela de Arquitectura UC. Conocido por "su catolicismo poco ortodoxo, su amor por la navegación y la amistad", su vitalidad y fuerza marcaron a generaciones de estudiantes de nuestra institución.

El homenaje a su partida, organizado por la Fundación Crítica y Celebración junto a la facultad y a la Escuela de Arquitectura UC, fue, una vez más, una instancia de encuentro, de palabra, de música y de reflexión suscitado por su figura.

221011_Homenaje_a_ERS_6.jpeg

221011_Homenaje_a_ERS_7.jpeg

221011_Homenaje_a_ERS_3.jpeg

221011_Homenaje_a_ERS_2.jpeg

221011_Homenaje_a_ERS_4.jpeg

221011_Homenaje_a_ERS_5.jpeg

221011_Homenaje_a_ERS_1.jpeg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...