Noticias

Profesores ARQ UC participaron en congreso iberoamericano de historia urbana en Madrid

Elvira Pérez, Germán Hidalgo, Hugo Mondragón, Ximena Arizaga, Umberto Bonomo y Horacio Torrent participaron en el III Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana —titulado “Repensar la ciudad iberoamericana. Construir el pasado y diseñar el futuro”— organizado por las universidades Autónoma, Complutense y Politécnica de Madrid.

Entendido como un punto de convergencia de diferentes disciplinas en torno al estudio de la ciudad, el III Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana —que contó con la participación de académicos de nuestra escuela— buscó generar una relación entre los desafíos actuales de la vida urbana y el diseño de la ciudad y las experiencias del pasado.

En ese contexto, la profesora ARQ UC y subdirectora de Investigación y Desarrollo de nuestra escuela, Elvira Pérez, presentó la ponencia “Renovación urbana en el centro histórico de Santiago, Chile: el caso de la manzana de la Casa Colorada", mientras que, junto al profesor ARQ UC Germán Hidalgo, coordinó la mesa temática de discusión titulada “Habitar la ciudad en transformación: Espacio público, infraestructuras y suburbios, como categorías de la modernización”.

Asimismo, el profesor ARQ UC Horacio Torrent realizó dos ponencias. Por un lado, expuso el trabajo titulado "Reforma urbana y proyecto urbano: Dialécticas y tensiones en Chile. 1960-80" en la mesa “Reformas urbanas: Contextos y variaciones de la política urbana en América Latina (1950-1970)”. Por el otro, presentó “El proyecto urbano como estrategia turística" como parte de las poinencias en la mesa “Turismo, arquitectura y ciudad”. Ambos trabajos fueron desarrollados en el marco de los proyectos Puente UC y Fondecyt (#1221316) dirigidos por el profesor.

Por último, la profesora ARQ UC Ximena Arizaga coordinó, junto a Emilia Román de la Universidad Politécnica de Madrid, la mesa titulada “Las rutas turísticas y patrimoniales: Articulando ciudades, paisajes naturales y rurales”; el profesor ARQ UC Umberto Bonomo coordinó, junto a Flávia Brito Universidad de São Paulo, la mesa “Vivienda social y patrimonio en América Latina: El legado de la ciudad moderna en las metrópolis contemporáneas”; y el profesor ARQ UC Hugo Mondragón coordinó, junto a José Carlos Huapaya de la Universidade Federal da Bahia, la mesa “Proyectos y futuros imaginados de las capitales sudamericanas a mediados del siglo XX”.

Esta tercera edición del congreso fue organizada por las universidades Autónoma, Complutense y Politécnica de Madrid y realizada durante los días 22 y 25 de noviembre de 2022 en la capital española.

Ver más del evento en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 25, 2025

Waldo Bustamante asistió como expositor a la COP30

El profesor ARQ UC y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) asistió a la cumbre como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4).

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...

Noviembre 21, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en la Semana de la Planificación Urbana

La Escuela participó de la instancia organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT) con taller práctico y lanzamiento de libro.

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.