Noticias

Profesores ARQ UC participaron en congreso iberoamericano de historia urbana en Madrid

Elvira Pérez, Germán Hidalgo, Hugo Mondragón, Ximena Arizaga, Umberto Bonomo y Horacio Torrent participaron en el III Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana —titulado “Repensar la ciudad iberoamericana. Construir el pasado y diseñar el futuro”— organizado por las universidades Autónoma, Complutense y Politécnica de Madrid.

Entendido como un punto de convergencia de diferentes disciplinas en torno al estudio de la ciudad, el III Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana —que contó con la participación de académicos de nuestra escuela— buscó generar una relación entre los desafíos actuales de la vida urbana y el diseño de la ciudad y las experiencias del pasado.

En ese contexto, la profesora ARQ UC y subdirectora de Investigación y Desarrollo de nuestra escuela, Elvira Pérez, presentó la ponencia “Renovación urbana en el centro histórico de Santiago, Chile: el caso de la manzana de la Casa Colorada", mientras que, junto al profesor ARQ UC Germán Hidalgo, coordinó la mesa temática de discusión titulada “Habitar la ciudad en transformación: Espacio público, infraestructuras y suburbios, como categorías de la modernización”.

Asimismo, el profesor ARQ UC Horacio Torrent realizó dos ponencias. Por un lado, expuso el trabajo titulado "Reforma urbana y proyecto urbano: Dialécticas y tensiones en Chile. 1960-80" en la mesa “Reformas urbanas: Contextos y variaciones de la política urbana en América Latina (1950-1970)”. Por el otro, presentó “El proyecto urbano como estrategia turística" como parte de las poinencias en la mesa “Turismo, arquitectura y ciudad”. Ambos trabajos fueron desarrollados en el marco de los proyectos Puente UC y Fondecyt (#1221316) dirigidos por el profesor.

Por último, la profesora ARQ UC Ximena Arizaga coordinó, junto a Emilia Román de la Universidad Politécnica de Madrid, la mesa titulada “Las rutas turísticas y patrimoniales: Articulando ciudades, paisajes naturales y rurales”; el profesor ARQ UC Umberto Bonomo coordinó, junto a Flávia Brito Universidad de São Paulo, la mesa “Vivienda social y patrimonio en América Latina: El legado de la ciudad moderna en las metrópolis contemporáneas”; y el profesor ARQ UC Hugo Mondragón coordinó, junto a José Carlos Huapaya de la Universidade Federal da Bahia, la mesa “Proyectos y futuros imaginados de las capitales sudamericanas a mediados del siglo XX”.

Esta tercera edición del congreso fue organizada por las universidades Autónoma, Complutense y Politécnica de Madrid y realizada durante los días 22 y 25 de noviembre de 2022 en la capital española.

Ver más del evento en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 06, 2025

Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra inauguraron proyecto en la Trienal de Lisboa

Los profesores ARQ UC presentaron su proyecto titulado “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories”.

Octubre 06, 2025

Concurso para Muro de Escalada Lo Contador inicia etapa de desarrollo de propuestas

Impulsada por la agrupación LoContaBoulder, la iniciativa busca diseñar un muro de escalada para el campus Lo Contador y promover el desarrollo de actividades deportivas curriculares y extracurricular...

Octubre 04, 2025

Estudiantes de Arquitectura de la UCU visitaron la Escuela de Arquitectura UC

35 estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad Católica del Uruguay realizaron un recorrido por el campus Lo Contador y el Edificio de la Escuela de Arquitectura UC. ...

Octubre 03, 2025

Alejandra Bosch participó del congreso IFLA 2025

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó una ponencia y representó al ICHAP en el 61.º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaj...

Octubre 02, 2025

Waldo Bustamante, Alberto Moletto y Sebastián Paredes son reconocidos por los Premios CES 2025

Los académicos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron reconocimientos como Profesional Destacado y el 2do lugar en la categoría de Edificio Certificado, respectivamente, en la ceremonia de Certif...