Noticias

Elemental gana concurso para la sede del Banco de Pagos Internacionales en Suiza

La oficina que lidera el profesor ARQ UC se adjudicó —en colaboración con el estudio suizo Nissen Wentzlaff— el concurso de arquitectura para mejorar la sede del Banco de Pagos Internacionales (BPI) en Basilea.

A mediados de diciembre el Banco de Pagos Internacionales (BPI) anunció el proyecto ganador del concurso de arquitectura para la renovación de su sede en Basilea, Suiza. El objetivo era “reconfigurar los edificios antiguos adyacentes a la Torre del BPI y ofrecer instalaciones modernas capaces de albergar reuniones mundiales y actividades de mayor alcance”, además de ofrecer un entorno de trabajo al estilo de un “campus”.

En las palabras de la secretaria general del BPI, Monica Ellis: “buscamos diseños que ofrezcan conceptos novedosos de instalaciones de reunión y trabajo. Para nosotros es importante que todos los proyectos demuestren responsabilidad ambiental y se adapten perfectamente al paisaje urbanístico de Basilea. El diseño seleccionado por el jurado contribuye a crear una visión para materializar estas ideas.

De esta forma, el jurado seleccionó la propuesta presentada por Elemental junto a Nissen Wentzlaff Architekten de Suiza, que proponía una segunda torre conectada a la existente, destacando “su diseño innovador y sostenible”. El proyecto, que utiliza ampliamente la madera y genera una fachada “boscosa”, traslada las circulaciones verticales, los ductos técnicos y la estructura hacia el perímetro, entregando así flexibilidad para futuras adaptaciones al edificio.

Seleccionada de forma unánime por los miembros del jurado, la propuesta compitió junto a otros diez proyectos presentados por reconocidos equipos internacionales, tales como Bjarke Ingels Group junto a Gruner; Boltshauser Architekten; David Chipperfield Architects junto a Harry Gugger Studio; Dominique Perrault; Foster+Partners junto a SKREINSTUDIOS; Herzog & de Meuron Basel; Kengo Kuma & Associates junto a F.A.B.; y HHF Architekten ETH SIA BSA junto a Tatiana Bilbao ESTUDIO.

El jurado estuvo compuesto por once miembros: Sacha Menz, Beat Aeberhard, Louisa Hutton, Débora Mesa Molina, Vittorio Magnago Lampugnani, Christophe Girot, Thomas Jordan, Luiz Awazu Pereira da Silva, Monica Ellis, Bertrand Legros y Véronique Neiss.

Si el BPI decide proseguir con el diseño ganador en una fase posterior, se desarrollará un proceso independiente de planificación y aprobación.

Ver más en el siguiente enlace 

29.12.2022_elemental-y-nissen-wentzlaff-ganan-concurso-para-mejorar-la-sede-del-bis-en-basilea-suiza_1.jpg

Cortesía de Elemental y Nissen Wentzlaff Architekten.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...