Noticias

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga se adjudican fondo ANID junto a instituciones internacionales

Los profesores ARQ UC obtuvieron financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para el fomento a la investigación de los humedales costeros de Atacama.

Con el proyecto “Urban wet-lab: Laboratorio de rehabilitación, conservación y gestión de humedales costeros para ciudades resilientes en contextos de vulnerabilidad hídrica”, los profesores ARQ UC Osvaldo Moreno —también subdirector académico de la escuela— y Ximena Arizaga se adjudicaron un fondo a través del concurso ANID “Fomento a la vinculación internacional para instituciones de investigación”, que busca apoyar la generación y fortalecimiento de redes para consolidar vínculos internacionales.

De esta forma, participan del proyecto también la Universidad Politécnica de Madrid, a través del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT), con las investigadoras asociadas Emilia Román y Gloria Gómez; la Pontificia Universidad Católica de Perú, a través del Departamento de Arquitectura, con la investigadora asociada Susana López; y, por último, la Universidad de Antofagasta, a través del Instituto de Ciencias Naturales Alexander von Humboldt, con el investigador asociado Jorge Valdés.

Con el objetivo de impactar la actualización y profundización del estado del arte en materia de conocimiento científico y técnico sobre humedales costeros en Iberoamérica —sobre todo en los países que participan de la red: Chile, Perú y España—, el proyecto promueve —en los territorios nacionales— nuevo conocimiento científico y técnico referido a estrategias de rehabilitación y conservación de humedales costeros, utilizando una metodología de investigación y aprendizaje participativo basado en análisis de casos y difusión de buenas prácticas en estas materias.

Así, la iniciativa —que tendrá una duración de un año y corresponde al único proyecto adjudicado por un equipo UC— contribuirá a la comprensión de los humedales como importantes infraestructuras socio-ecológicas, más aún en contextos de vulnerabilidad hídrica. Por otro lado, mediante la divulgación y transferencia hacia los actores del territorio de estudio, la investigación también aportará a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, especialmente en relación con la resiliencia y adaptabilidad de los territorios ante el cambio climático y la conservación de los ecosistemas.

Ver más sobre el fondo ANID en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Septiembre 30, 2025

Victoria Jolly dictó conferencia en el Seminario MAD de la PUCV

La profesora ARQ UC participó en el cierre del Seminario Abierto MAD, organizado por el Magíster en Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Septiembre 27, 2025

Escuela de Arquitectura UC fortalece relaciones con la AOA

Representantes de la Escuela y de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile sostuvieron una reunión para fortalecer la formación y el impacto de la arquitectura en Chile. ...

Septiembre 27, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron gira de investigación y vinculación internacional en España

El Director y la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC participaron de diferentes actividades académicas en la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Cádiz. ...

Septiembre 27, 2025

Proyecto de egresado MPUR es finalista del concurso Hito Kilómetro 0 Ruta 7

La propuesta del egresado del Magíster en Proyecto Urbano UC Nicolás Duarte es una de las tres finalistas del Concurso de Ideas de Diseño del Hito Kilómetro 0 de la Ruta 7.

Septiembre 26, 2025

ARQ UC presente en la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2025

Diversos representantes de la Escuela de Arquitectura UC participarán de las actividades de la recientemente inaugurada Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.