Noticias

La Escuela de Arquitectura UC estará en la XXII Bienal de Arquitectura de Chile

Bajo el título “Hábitats vulnerables” la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile anunció los resultados de las convocatorias a la muestra nacional y al programa de encuentros y debates, entre los que están obras de profesores ARQ UC y eventos organizados por la escuela.

La muestra de la vigésimo segunda edición de la bienal —a celebrarse excepcionalmente entre el 14 y el 22 de enero de 2023— tendrá obras de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Thomas Batzenschlager, Dino Bozzi, Teodoro Fernández, Sebastián Irarrázaval, Diego Grass, Cristián Izquierdo, Gabriela Medrano, Alberto Moletto, Max Núñez, Sebastián Paredes, Cecilia Puga, Paula Velasco y Tomás Villalón. La selección para la exposición incluyó un total de 50 obras de los cientos de proyectos enviados a la convocatoria.

Por otro lado, el ciclo ARQ UC "Diseño de la ciudad justa" será parte de las 36 iniciativas del programa de encuentros y debates, activando discusiones públicas en torno al tema de los hábitats vulnerables. El encuentro —que se detallará durante las próximas semanas— abordará la urgencia de la construcción de una "ciudad justa" en Chile, reconociendo las ciudades como un medio para resolver demandas de la sociedad, tales como la equidad, la diversidad y la participación democrática.

Tanto la exhibición como el programa de encuentros y debates —que ocuparan el entorno del Palacio La Moneda— buscan reflexionar e imaginar el potencial de la arquitectura y el urbanismo para plantear propuestas a las problemáticas de los hábitats vulnerables, y a las nuevas formas de vida en tiempos de cambio y transformación.

Listado profesores ARQ UC seleccionados_
Teodoro Fernández | “Borde costero de Antofagasta” y “Parque Kaukari del río Copiapó”
Sebastián Irarrázaval junto a Juan Luis Undurraga | “Centro de estimulación integral”
Cristián Izquierdo | “Conjunto Alcántara”
Alberto Moletto y Sebastián Paredes | “Escuela de Pedagogía en Educación Media UC”
Max Núñez | “Hogar alemán”
Cristóbal Tirado + BBATS | “Hospital Félix Bulnes”
Alejandro Aravena, ELEMENTAL | “Künu, Centro Cultural Loncoche” y “Unidad de servicios básicos”
Diego Grass y Thomas Batzenschlager | “Mausoleo memorial dignidad”
Cecilia Puga, Paula Velasco y Alberto Moletto | “Restauración y puesta en valor Palacio Pereira”
Dino Bozzi junto a Francisco Prado | “Plan director rehabilitación Basílica del Salvador”
Tomás Villalón con Nicolás Norero y Leonardo Quinteros | “Teatro de las Artes Panguipulli”
Gabriela Medrano con Smiljan Radic y Eduardo Castillo | “Teatro regional del Bíobío”

La XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile es una iniciativa organizada por el Colegio de Arquitectos de Chile en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Ver listado completo en el siguiente enlace 
Ver columna del director ARQ UC en La Tercera sobre la "ciudad justa" en este enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.