Noticias

Sandra Iturriaga obtiene el grado de doctora con distinción máxima

La profesora ARQ UC defendió la tesis titulada “Los caminos del agua: Atlas de los canales del Maipo como infraestructura de paisaje y forma urbana” el 25 de enero de 2023, convirtiéndose en doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la UC.

La investigación realizada por la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga como parte de sus tesis doctoral estudió el rol que han tenido los canales de irrigación del río Maipo en la transformación del valle que ocupa Santiago. De esta manera, el trabajo evidenció como estos elementos fueron claves, “constituyéndose tempranamente como componentes de ordenamiento a escala del territorio y vertebradores de su paisaje y forma urbana”.

En otras palabras, y como demuestra Iturriaga, durante casi doscientos años, “esta trama de aguas se entreteje con la propia trama de hechos urbanos, formando parte de una urdimbre que, en las últimas décadas, ha pasado a ser cada vez más invisible y soterrada”. En esa línea, la tesis —titulada “Los caminos del agua: Atlas de los canales del Maipo como infraestructura de paisaje y forma urbana”— busca, a partir de la lectura de cartografías existentes, pero también desde la producción de nuevas cartografías, evidenciar la importancia de los canales a partir de la construcción de un atlas que describe el territorio, representándolo en cuatro momentos.

La cartografía entonces constituye la principal herramienta metodológica de la investigación para producir conocimiento, rastreando, entendiendo y visibilizando estos elementos y su significación en la actual estructura metropolitana.

La comisión—que valoró la tesis con la distinción máxima durante la defensa el 25 de enero de 2023— estuvo compuesta por: Rosanna Forray, profesora guía del trabajo; el profesor ARQ UC y jefe del programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso; el profesor ARQ UC Teodoro Fernández; el académico de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), Joaquín Sabaté; y la profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Graciela Favelukes como profesora invitada.

Ver el resumen de la tesis en el siguiente enlace 
Más sobre el Doctorado FADEU UC en el siguiente enlace 

WhatsApp_Image_2023-01-27_at_11.48.33_1.jpeg

WhatsApp_Image_2023-01-27_at_11.48.33.jpeg

WhatsApp_Image_2023-01-25_at_16.53.52_1.jpeg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...