Noticias

Felipe Encinas participó en conversatorio sobre ciudad y crisis de la UDLA

El profesor ARQ UC y secretario académico FADEU UC fue uno de los panelistas de "Ciudad en crisis. Crítica en crisis", evento organizado por la Universidad de las Américas (UDLA) que tuvo también como invitados al arquitecto y urbanista italiano Camillo Boano, al profesor de Geografía UC Rodrigo Hidalgo y a la académica UDLA Linda Schilling.

Bajo el título "Ciudad en crisis. Crítica en crisis", el evento organizado por la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Centro Producción de Espacio por la Universidad de las Américas (UDLA) profundizó en la idea del estancamiento de la crítica ante la crisis de la ciudad, donde los argumentos se volverían repetitivos frente a diagnósticos conocidos, quedando las respuestas en espera. Así, el llamado fue a no abandonar la imaginación como instrumento crítico, en un contexto donde otros escenarios posibles escasean.

El encuentro —moderado por el académico UDLA Francisco Vergara— contó con la participación del arquitecto y urbanista italiano Camillo Boano junto al profesor de Geografía UC y Premio Nacional de Geografía 2014 Rodrigo Hidalgo, la académica UDLA Linda Schilling y el profesor ARQ UC y secretario académico FADEU UC Felipe Encinas, quienes fueron invitados a conversar sobre esta crisis a partir de dos preguntas: ¿Cómo la crítica puede aportar a evitar el colapso planetario que producirán las crisis en curso? Y ¿cómo evaluar la ética de la crítica frente a la crisis planetaria?

Basándose en ideas del filósofo francés Bruno Latour, el profesor ARQ UC estimó como necesario primero entender que el mismo concepto de “crisis” puede ser cuestionado: por ejemplo, en el caso de la pandemia de Covid-19, la crisis se volvió un estado permanente. De todas formas, explicó que, en caso de aceptar la noción de crisis, esta sería más bien una crisis epistémica, de sentido, que estaría resignificando un proyecto histórico. Con estas premisas en mente, el académico de nuestra escuela planteó durante el debate una crítica al concepto de “arquitectura sustentable”, por cuanto la aproximación habitual es funcional al modelo de crecimiento imperante –basado en la producción y el consumo– que representaría el germen mismo de la crisis climática y ambiental.

El conversatorio, realizado el 17 de mayo, tuvo como lugar el Salón Negro de la Escuela de Arquitectura UDLA en el Campus Providencia.

Ver más en el siguiente enlace 

WhatsApp_Image_2023-05-19_at_11.13.09.jpeg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...