Noticias

Ximena Arizaga expuso en el XV SIIU realizado en Portugal

La profesora ARQ UC fue uno de los expositores de la decimoquinta versión del Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (SIIU), que en esta oportunidad se llevó a cabo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Lisboa.

El Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (SIIU) es un evento académico que genera un espacio de reflexión para profundizar en el estudio interdisciplinario del urbanismo en Latinoamérica y en Europa. En ese contexto, la profesora ARQ UC Ximena Arizaga expuso “Modelo de sustentabilidad y gestión de parques urbanos. Herramientas para la construcción de un tool-kit en base a un estudio de referente”, presentación que se basa en una investigación desarrollada en conjunto con el profesor ARQ UC y subdirector académico de nuestra escuela, Osvaldo Moreno, y la investigadora y arquitecta MAPA, Josefina Tapia.

La investigación tiene como objetivo definir una metodología para el mejoramiento de la gestión y operación de parques y áreas verdes. En la presentación, la profesora ARQ UC expuso el estudio de casos orientado a identificar y ejemplificar las buenas prácticas internacionales en modelos de sustentabilidad y gestión de parques urbanos en términos de institucionalidad, administración, financiamiento y usos, considerando un universo representativo de distintas realidades.

Desarrollado por la Escuela de Arquitectura UC y el Centro de Desarrollo Local UC, el proyecto de investigación que enmarca la presentación se titula “Modelo de sustentabilidad y gestión de parques urbanos: Implementación piloto en Parque urbano Isla Cautín” y está financiado por la iniciativa Corfo Innova Chile – Programa de bienes públicos para la competitividad regional, en este caso, para la Región de La Araucanía (#21BPCR-191127), mandantes: SEREMI MINVU Región de la Araucanía e I.  Municipalidad de Temuco.

Sobre el SIIU_
Iniciado en 2007, el Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (SIIU) es una iniciativa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) que reúne a investigadores de diferentes universidades internacionales, fomentando el intercambio de ideas para profundizar en la reflexión ante nuevos retos urbanísticos. A partir de 2007, se celebra de manera conjunta con una sede en Barcelona y una sede latinoamericana; y desde 2019, cada tres años se realiza con una sede en Portugal y una sede latinoamericana. En su decimoquinta versión, el SIIU tuvo lugar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Portugal entre los días 14 y 15 de junio, mientras que el evento en Latinoamérica se llevará a cabo en Recife entre los días 6 y 7 de septiembre, 2023.

Para conocer más del proyecto visitar el siguiente enlace 
Ver más del seminario en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...