Noticias

Dino Bozzi habla sobre la conservación de Valparaíso en ADN

El profesor ARQ UC y jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC fue invitado por la radio a conversar sobre la conservación de la ciudad porteña, luego del “llamado de atención” de la Unesco en torno al estado de la zona histórica.

Cuando se cumplen 20 años desde que la zona histórica de Valparaíso se declaró Patrimonio de la Humanidad, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hace un “llamado de atención” al estado de conservación de la ciudad. En esta línea, la Unesco —que incluso adelantó la visita de evaluación en terreno, realizándola el año pasado— instó al estado a acelerar la restauración, ya que, a pesar de haber detectado mejoras en la gestión del sitio, advirtió sobre el abandono y despoblamiento de la zona.

En ese contexto, el profesor ARQ UC y jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC (MAPC) Dino Bozzi fue invitado al programa “La Prueba de ADN” de radio ADN para conversar sobre el estado de la ciudad porteña y los trabajos en torno a su patrimonio, entre otros temas. Así, destacó la restauración de los ascensores, señalando: “lo que se lee entre líneas es lo importante que ha llegado a ser este proceso de obsolescencia que, además, es histórico”. En esa línea, agregó que “más allá del estado de conservación de los edificios, es más importante el efecto que eso tiene en la población para los que ese representa su hogar. Y resulta que esa población se está yendo sostenidamente”.

Escuchar reportaje completo en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...