Noticias

Comunidad ARQ UC UC rinde homenaje a Leopoldo Benítez

A cincuenta años de ser detenido y asesinado por la dictadura, la Escuela de Arquitectura UC realizó un homenaje en memoria de Leopoldo Benítez en el que participaron docentes, estudiantes, ex alumnos, familiares, amistades y autoridades tanto de la UC como del gremio.

En una iniciativa de la dirección junto al Centro de Estudiantes de Arquitectura UC (CEARQ), se realizó en Lo Contador un acto para conmemorar a Leopoldo Benítez, arquitecto UC y, desde 1967, profesor titular de nuestra escuela, quien asumió su dirección en 1969 hasta su muerte en septiembre de 1973.

El evento, que tuvo lugar en los jardines del salón Sergio Larraín García Moreno, contó con palabras del director ARQ UC, del decano FADEU UC Mario Ubilla, de la presidenta del Colegio de Arquitectos de Chile Beatriz Buccicardi, de la arquitecta UC Katia Benítez, hija del homenajeado, y de la presidente del CEARQ Daniela Díaz.

En este contexto, el director ARQ UC hizo énfasis en “la responsabilidad que tenemos como comunidad de reconstruir y recuperar la historia de la escuela entre 1965 y 1973, años de fuerte innovación, creatividad y conciencia social que fueron borrados por los discursos de los ochenta y la dictadura”, mientras que el decano destacó el lugar escogido para el acto, refiriéndose “al jardín como un espacio de reflexión e introspección” para pensar en el pasado y en el futuro.

Asimismo, la presidenta del Colegio de Arquitectos enfatizó la incansable labor de memoria que debe realizar el gremio, recordando así a diez arquitectos que fueron ejecutados políticos o detenidos desaparecidos, “entre los que Leopoldo Benítez ocupa un espacio especial para el colegio”. Por su parte, Katia Benítez manifestó su agradecimiento por los múltiples homenajes a su padre “en un septiembre especialmente intenso”, saludando especialmente a quienes fueron sus profesores durante su paso por la escuela y, sobre todo, a las nuevas generaciones, que han “tomado esta posta para mantener viva la historia y la memoria”. Por último, la presidente del CEARQ realizó un sentido discurso en torno a la trayectoria de Leopoldo Benítez, citando parte de sus escritos en torno a la vida, la arquitectura y la ciudad.

Durante la instancia y en un gesto simbólico, se plantó un belloto del norte —obsequiado por el Colegio de Arquitectos— y la escuela instaló una banca con una placa conmemorativa por los cincuenta años del suceso que quedará en el jardín. Para cerrar el acto, los asistentes dejaron cincuenta maules blancos

La ceremonia, que se suma al desayuno realizado por el decanato el 11 de septiembre (ver nota), fue destacada por el medio El Mostrador en un reportaje que ahondó en la figura de Leopoldo Benítez y su historia (ver nota).

Leopoldo Raúl Benítez Herrera
Nacido en Concepción el 12 de marzo de 1936, estudió en el Instituto Alemán de Frutillar, en el Instituto de Humanidades Luis Campino y en el colegio San Pedro Nolasco de Santiago. Fue parte de un equipo de investigación que pasó seis meses en las bases chilenas del territorio antártico para luego entrar a estudiar arquitectura en la UC, graduándose en 1964. Tras su titulación, obtuvo una beca de la Fundación Ford y estudió un máster en arquitectura en la Universidad Rice en Houston, Texas, de donde se graduó en 1966. Al regresar de Estados Unidos, trabajó en diferentes proyectos de urbanización en Santiago y formó parte de la reforma universitaria en la UC que derivó en la democratización de la universidad, la creación del Centro de estudios de la Realidad Nacional (CEREN) y del Departamento Universitario Obrero Campesino (DUOC), además de promover la creación de sedes en provincias. Se incorporó al cuerpo docente de la Escuela de Arquitectura UC como profesor titular en 1967, bajo el mandato de Fernando Castillo Velasco como rector de nuestra institución. Impulsado por una visión social y el deseo de una sociedad justa, asumió en 1969 la dirección de nuestra escuela, entonces denominada Departamento de Arquitectura. Su militancia política se inició en el Partido Democracia Cristiana, pasando por el MAPU, para finalmente unirse al Partido Comunista un poco antes del golpe de Estado.

Su vida y trayectoria fueron criminalmente truncadas por la dictadura y la persecución ideológica: fue detenido el 17 de septiembre de 1973, asesinado el 18 de septiembre y encontrado el 24 de septiembre. Es una de las 31 víctimas fatales UC, entre estudiantes, egresados y docentes asesinados o desaparecidos tras el golpe.

si2023-09-27_Homenaje_Leopoldo_Benítez_50_años_6.JPG

si2023-09-27_Homenaje_Leopoldo_Benítez_50_años_18.JPG

si2023-09-27_Homenaje_Leopoldo_Benítez_50_años_1.JPG

si2023-09-27_Homenaje_Leopoldo_Benítez_50_años_24.JPG

si2023-09-27_IMG_7499.JPG

si2023-09-27_IMG_7526.JPG

si2023-09-27_IMG_7532.JPG

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...