Noticias

“Mapocho aguas abajo” es destacado en medios nacionales

El nuevo proyecto de Mapocho 42k Lab UC —Mapocho aguas abajo. Atlas visual para la revalorización y conservación del patrimonio paisajístico ribereño (Ediciones ARQ, 2023)— es destacado en Ladera Sur y revista VD por poner en valor el tramo periurbano del río Mapocho.

Publicado por el sitio Ladera Sur y por la revista VD de El Mercurio, la publicación Mapocho aguas abajo. Atlas visual para la revalorización y conservación del patrimonio paisajístico ribereño (Ediciones ARQ, 2023) sintetiza un trabajo de investigación desarrollado por Mapocho 42K Lab UC y plantea la puesta en valor del patrimonio y paisaje del río Mapocho con el objetivo de potenciar su condición de corredor ecológico, ambiental y social en seis comunas ribereñas aguas abajo: Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante y el Monte.

De este modo, el atlas —que tuvo un lanzamiento en Talagante el 14 de julio de 2023 y otra presentación el 28 de agosto en la Escuela de Arquitectura UC— se compone de un libro y un conjunto de cartografías que identifican y registran los valores y problemáticas de este corredor ribereño, como también de estrategias que permiten delinear mejores modos de convivencia entre la ciudad y el río para las próximas décadas a través de una imagen objetivo.

Así, Ladera Sur entrevistó a la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga, destacando el valor que tiene la iniciativa por dar una nueva cara a un sector menos visibilizado del río que tiene gran riqueza ecosistémica, patrimonial y paisajística. En el artículo, la académica enfatizó en la idea de entender que “si bien los ríos urbanos tienen una condición natural por esencia, son sobre todo hechos culturales”, señalando la importancia de la memoria colectiva en torno al río.

Por otro lado, en la revista VD se dedicó un artículo a los aspectos principales del atlas visual, destacando el potencial que abre la publicación para convertir esa zona del río en un gran corredor geográfico, ambiental y social, así como la idea de generar conciencia para su cuidado. En esa línea, la profesora ARQ UC también se refirió al formato de la publicación y sostuvo: “Con esta manera de presentarlo, buscamos una herramienta didáctica, atractiva y útil tanto para un niño como para alguien que tome decisiones”.

El equipo del proyecto está compuesto por los arquitectos Sandra Iturriaga, Raúl Brito, Yohanna Carvajal, Aníbal Retamal y Angela Cassanelli, junto al diseñador Enzo Morales y el fotógrafo Cristóbal Correa. Contó con el financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural —en su convocatoria 2020—, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para promover iniciativas de salvaguarda y puesta en valor del patrimonio.

Ver reportaje de Ladera Sur en el siguiente enlace
Ver artículo en revista VD en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...