Noticias

Mapocho 42K Lab se adjudicó Fondo de Protección Ambiental

Liderado por la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga, Mapocho 42K Lab UC se adjudicó fondos del Ministerio del Medio Ambiente en la categoría “Planes de gestión de humedales”.

Con “Elaboración e implementación temprana del plan de gestión del humedal urbano río Mapocho. Comunas Talagante y El Monte”, Mapocho 42K Lab UC fue uno de los cinco organismos que se adjudicaron el Fondo de Protección Ambiental (FPA) en el XXVI Concurso FPA 2023 del Ministerio del Medio Ambiente, que destina hasta 60.000.000 de pesos por proyecto.

Bajo la categoría de “Planes de gestión de humedales”, el proyecto de Mapocho 42K Lab UC es el único de los beneficiados que pertenece a la región Metropolitana y situándose, tras el veredicto oficial, en la posición más alta en cuanto a puntaje. En esa línea, las iniciativas seleccionadas abarcan diversas regiones de Chile, destacando así la importancia de la conservación de los humedales a nivel nacional.

El equipo del proyecto, liderado por la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga —directora de Mapocho 42K Lab UC y jefa del proyecto—, está conformado por los miembros del laboratorio Yohanna Carvajal y Anibal Retamal, junto a Carolina Rojas del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT). Asimismo, la iniciativa también cuenta con la colaboración directa de los municipios de El Monte y Talagante, y de organizaciones ambientales locales como "Frente de río" y "Verde nativo", sumándole al proyecto una dimensión comunitaria clave para su desarrollo e implementación.

Ver los proyectos adjudicados en el siguiente enlace

17.11_thumbnail_PLANO_MAPOCHO_AA.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...

Julio 25, 2025

Estudiante ARQ UC finalizó 8º en la final de salto alto de los Juegos Mundiales Universitarios FISU

El estudiante Nicolás Numair obtuvo el 8º puesto en la prueba de salto alto con una marca de 2.17 metros.

Julio 25, 2025

Programa “La Ciudad y las Palabras” realizó recorrido con escolares por el centro de Santiago

La actividad contó con la participación de 61 estudiantes desde 7º básico a 4º medio, llevándose a cabo en el casco histórico de Santiago desde el Palacio de La Moneda hasta el Centro de Extensión de ...

Julio 25, 2025

Antonio Lipthay habló en radio Duna sobre diseño urbano y transporte público

El profesor ARQ UC fue invitado a conversar en el programa radial "Santiago Adicto” para hablar sobre su trayectoria profesional en Chile y en el extranjero en temáticas urbanas. ...