Noticias

Profesores ARQ UC expusieron en congreso internacional en España

Pedro Bannen, José Rosas, Horacio Torrent y Nicolás Stutzin presentaron en la cuarta edición del Congreso Internacional Cultura y Ciudad, evento organizado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada.

Bajo el lema “Comunicar la arquitectura: del origen de la modernidad a la era digital”, el IV Congreso Internacional Cultura y Ciudad se celebró entre los días miércoles 24 y viernes 26 de enero de 2024 en la sede de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAG) de la Universidad de Granada (UGR) en España, convocando investigaciones en torno a la fotografía, el cine, la publicidad, la conservación, las publicaciones y la comunicación digital en la arquitectura.

El programa de actividades incluyó conferencias magistrales, workshops y sesiones de presentaciones en torno a cuatro bloques temáticos —conservación y difusión, comunicación escrita, comunicación visual y comunicación digital— reuniendo a cientos de académicos principalmente de Europa y América Latina, entre los que estuvieron los profesores ARQ UC Pedro Bannen, José Rosas, Horacio Torrent y Nicolás Stutzin, además de Andrés Téllez, egresado del Magíster en Arquitectura UC (MARQ) y doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de nuestra universidad.

De esta forma, como parte del bloque “Revistas, libros, textos: la comunicación escrita”, el profesor ARQ UC Horacio Torrent presentó parte de su investigación en una ponencia titulada “El proyecto urbano en las publicaciones de arquitectura en Chile: una secuencia analítica (1930-1980)”, mientras que en la sesión titulada “Fotografía, cine, publicidad: la comunicación visual”, los profesores ARQ UC Pedro Bannen y José Rosas expusieron la ponencia “La plaza (Baquedano) en la ciudad (de Santiago de Chile) en diez fotografías: discurrir de un imaginario urbano a través de su registro visual” y el profesor ARQ UC Nicolás Stutzin, “El registro fotográfico del playground como construcción de los imaginarios modernos de espacios de juego urbanos”. Asimismo, el doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos UC Andrés Téllez también participó de este bloque temático con la presentación “Chile en Hogar y Arquitectura, 1970. Series fotográficas de Patricio Guzmán Campos sobre la obra de Suárez, Bermejo y Borchers”.

Realizado por la UGR desde 2015, la cuarta edición del congreso fue organizada por el Área de Composición Arquitectónica de la ETSAG junto al proyecto de investigación "Dinámicas Contemporáneas de Comunicación en Arte y Arquitectura" y la plataforma interuniversitaria SOBRE_Lab, y en colaboración con el Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la ETSAG, el grupo de investigación HUM-813 y la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo (AhAU).

Ver más sobre el congreso en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...