Noticias

Taller de Verano MARQ 2024 trabajó con comunidades de Quilicura

En colaboración con la arquitecta, investigadora y profesora visitante de Columbia GSAPP, Marina Otero, el curso fue liderado por los profesores ARQ UC y miembros del Núcleo Milenio "Future of Artificial Intelligence Research", Serena Dambrosio y Nicolás Díaz, y contó con el apoyo y financiamiento del Canadian Center for Architecture (CCA) y Harvard GSD.

Como parte de un programa de verano interdisciplinario que convocó a estudiantes de distintas universidades, el Taller de Verano del Magíster en Arquitectura UC (MARQ) se tituló "Humedales enmarañados: Agua, cables y datos en Quilicura" uy abordó la infraestructura y diseño de los centros de datos en Quilicura y su interdependencia con las comunidades locales, los recursos hídricos y los territorios (ver nota).

Liderado por Serena Dambrosio y Nicolás Díaz —profesores ARQ UC y miembros del Núcleo Milenio "Future of Artificial Intelligence Research" (FAIR)— en colaboración con la arquitecta e investigadora Marina Otero, la experiencia culminó con una jornada de presentaciones e intercambio en la que los estudiantes ARQ UC —junto a estudiantes de las universidades de Chile, Diego Portales, San Sebastián, Andrés Bello y de las Américas—, expusieron frente a docentes, investigadores y miembros de la comuna, quienes se reunieron en el Centro Cultural de Quilicura con el fin de compartir y reflexionar en torno a los resultados.

Por otro lado, en paralelo al taller, se realizó también una mesa de trabajo intersectorial titulada "Prototipo ecosocial de gobernanza de infraestructura de datos desde Chile", en la que participaron expertos de datos e inteligencia artificial, representantes municipales y representantes de organizaciones de la sociedad civil, con el fin de avanzar, entre otras cosas, en la creación de un modelo de gestión para evaluar y mitigar el impacto de los centros de datos en comunidades y ecosistemas.

Realizado entre el 3 y el 20 de enero de 2024, este Taller de Verano MARQ y las actividades paralelas se desarrollaron en el contexto de la beca “Architecture as Public Concern Fellowship 2023” del Canadian Center for Architecture (CCA), que apoya proyectos que integran a las comunidades a procesos de investigación arquitectónica con interés público y urgencia. Asimismo, la iniciativa amplía el trabajo de campo realizado para “Future Storage. Architecture to host the Metaverse”, investigación liderada por Marina Otero con el apoyo del Wheelwright Prize de Harvard GSD. En Chile, este esfuerzo se realiza de manera conjunta entre Nicolás Díaz y Serena Dambrosio en colaboración con el Núcleo Milenio FAIR y con el Congreso Futuro.

Captura_de_pantalla_2024-03-09_a_las_11.25.24.png

Captura_de_pantalla_2024-03-09_a_las_11.25.39.png

5.jpg

Captura_de_pantalla_2024-03-09_a_las_11.26.33.png

Captura_de_pantalla_2024-03-09_a_las_11.26.52.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.