Noticias

Profesores ARQ UC entre los premiados del concurso para el pabellón en Osaka 2025

El primer lugar lo obtuvieron el profesor ARQ UC Marcelo Sarovic junto a Jeannette Plaut, mientras que el segundo y tercer lugar se lo llevaron equipos con los profesores ARQ UC Arturo Lyon, Alejandra Bosch y Rayna Razmilic, respectivamente.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile anunció los ganadores y premiados del concurso de ideas para el pabellón de Chile en la próxima Expo Universal a celebrarse en Osaka, Japón, entre abril y noviembre de 2025. Diseñado por Constructo —estudio compuesto por el profesor ARQ UC Marcelo Sarovic y la arquitecta Jeannette Plaut—, el proyecto que representará a Chile en esta ocasión se titula “Makün: El manto de Chile” y se estructura a partir del trabajo de doscientas tejedoras chilenas de La Araucanía.

Impulsado por ProChile, el concurso para el pabellón —abierto a mediados de febrero y cerrado a mediados de marzo— recibió diez propuestas admisibles, las que fueron evaluadas bajo anonimato por un jurado conformado por miembros de la Cancillería, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, ProChile, la Fundación Imagen de Chile, la Comisionada de Chile para Expo Osaka 2025, más tres arquitectos del Colegio de Arquitectos y dos la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA).

El pabellón de Chile en Osaka 2025 ocupará un recinto de aproximadamente 300 metros cuadrados dentro de una estructura mayor. Por lo mismo, la convocatoria pedía resolver tanto la fachada como la arquitectura y relato interior del espacio. En esa línea, Paulina Nazal, Comisionada de Chile para Expo Osaka 2025, explicó que “el proyecto ganador tiene una visión innovadora pero también muy comprometida con lo que son las tradiciones de nuestra cultura, que estoy segura será motivo de orgullo para nuestro país".

La ceremonia de premiación y anuncio público de los resultados se llevó a cabo en la sede de la Cancillería, en el Edificio José Miguel Carrera, el miércoles 03 de abril de 2024 en una instancia que congregó a autoridades de Chile y Japón y a los equipos premiados.

A continuación, detallamos los equipos premiados:

Primer lugar | “Makün: El manto de Chile”
Proyecto: Constructo
Curadora: Jeannette Plaut
Arquitecto jefe: Marcelo Sarovic
Arquitectos asociados: Fernanda Urquiza, Pedro Pablo Stevenson y Matías Qualitz
Identidad gráfica: Daniel Berczeller
Colaboradores: Elinor Neiman
Ingeniero asesor: Juan Acevedo
Coordinación tejidos: Marés Sándor y Anita Paillamil

Segundo lugar | “Chile, testigo telúrico: Salvar vidas en un borde tectónico"
Arquitectura: Arturo Lyon (Lyon Bosch + Martic)
Museografía: José Délano
Relato: Manel Miró
Contenidos: Álvaro Díaz

Tercer lugar | “Mil hilos: Futuros textiles desde Chile”
Proyecto: Ernesto Silva, Rayna Razmilic, Paulina Montero y Nicolás Maturana
Identidad gráfica: María Adasme y Cristina Núñez
Proyecto audiovisual: Rafael Guendelman
Colaboradores: Gonzalo Subiabre, Rafaela Olivares y Mauricio Loyola

Más sobre el concurso en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...