Noticias

Profesores ARQ UC participaron en ciclo USS en Santiago, Concepción y Puerto Montt

Germán Hidalgo, Pedro Alonso y Manola Ogalde participaron en el "Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica" organizado por la Universidad San Sebastián (USS) en las tres ciudades en las que la Escuela de Arquitectura USS de dicha institución tiene sede.

Organizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (USS) en sus tres sedes —Santiago, Concepción y Puerto Montt— el “Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica” reúne a expertos de la cultura, arquitectura, diseño y fotografía con el fin de destacar temas relevantes en el ámbito profesional, facilitar la comprensión del entorno y conectar a los estudiantes con figuras destacadas para enriquecer su formación.

En su edición del primer semestre de 2024 y bajo la temática “Experiencias Superpuestas”, el ciclo tuvo tres charlas inaugurales —una en cada ciudad—, instancias en las que participaron como expositores los profesores ARQ UC Germán Hidalgo, Pedro Alonso —también jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC— y Manola Ogalde.

La primera de las conferencias, titulada “Santiago: forma urbis”, la dictó el profesor ARQ UC Germán Hidalgo el miércoles 17 de abril de 2024 en Santiago. La ponencia abordó su trabajo en torno a nuestra capital, destacando cómo sus transformaciones materiales y culturales han influido en la realidad urbana, y la importancia que tienen las cartografías, dibujos y croquis en el diseño y comprensión de esa complejidad.

Por otro lado, el profesor ARQ UC Pedro Alonso, en conjunto con el profesor de Diseño UC Hugo Palmarola, expusieron el miércoles 24 de abril de 2024 en Puerto Montt la ponencia “Campos fronterizos”, reflexionando sobre la formación de futuros profesionales en el área de la arquitectura para ejercer la profesión desde los límites de la disciplina.

Por último, la profesora ARQ UC Manola Ogalde presentó el viernes 26 de abril de 2024 en la sede de Concepción. Su conferencia, con el título “Del borde al centro: Revisiones tempranas de la historia, el arte y la arquitectura a través de las mujeres en el mundo anglosajón”, se enmarca en la iniciativa "Entre líneas", que impulsa junto a las exalumnas ARQ-UC Fabiola Solari, Bárbara Rozas, Valentina Rojas y Javiera Rodríguez. Entre los resultados de este proyecto se encuentran el libro Entre líneas. Relecturas de la historia a través de las arquitectas en Chile (Ediciones UC, 2023) y la exposición en Galería Gallo “Contracorriente. Trayectorias de arquitectas vinculadas a la UC (1928-1979)”.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 24, 2025

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en la Escuela de Arquitectura UC

Los arquitectos del estudio Ábalos+Sentkiewicz AS+ realizaron diversas actividades en el marco de su visita a Chile en la Escuela de Arquitectura UC.

Octubre 24, 2025

Escuela de Arquitectura UC se reúne con la Municipalidad de Lo Barnechea

La instancia contempló un recorrido por diferentes sectores de la comuna y reunión con representantes del municipio para compartir desafíos y visiones de Lo Barnechea.

Octubre 23, 2025

Ensayo de Rodrigo Pérez de Arce fue publicado en The MIT Press

El ensayo del profesor ARQ UC —titulado “Bull”— es uno de los 26 escritos publicados en el libro The Architect and The Animal, editado por Kostas Tsiambaos y publicado por The MIT Press. ...

Octubre 23, 2025

Proyecto de egresada MAPA fue premiado en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado entre los cinco ganadores del 14.º Concurso Internacional BIAsp para Escuelas de Arquitectura y Urb...

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.