Noticias

Catalina Picon participó en congreso internacional de paisaje en Estambul

La profesora ARQ UC fue parte del encuentro World Congress organizado por la International Federation of Landscape Architecture (IFLA) que, en su sexagésima edición, se llevó a cabo en Estambul, Turquía.

Con dos ponencias, la profesora ARQ UC y directora de la Fundación Cerros Isla, Catalina Picon, fue una de las expositoras —acompañada por la directora de proyectos de la fundación Fernanda Ruiz— del congreso mundial que organiza la International Federation of Landscape Architecture (IFLA) desde 1948: uno de los eventos más destacados en la disciplina de la arquitectura del paisaje, abordando los desafíos educativos, las tendencias emergentes y los problemas en la práctica profesional.

En ese contexto, y bajo el lema de la edición 2024 "Code Red for Earth", la profesora ARQ UC participó de la sesión titulada “Cultivating Resilience: Sustainable & Resilient Communities” junto a Sonja Vangjeli de Torono, Canadá, y Cristina Contreras de Washington DC, Estados Unidos, presentando “Landscape Approach: Cultivating Landscape Literacy through New Models of Practice”. Por otro lado, junto a Paula Aguirre y Javiera Pizarro, arquitectas UC y egresadas del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA), la profesora ARQ UC presentó “La Cantera Natural Park: Enhancing Open Spaces through Nature-Driven Design”, ponencia que ahondo en el desarrollo de un parque natural educativo para el cerro La Cantera en San Bernardo, proyecto busca mejorar la accesibilidad y proteger los ecosistemas a través de soluciones basadas en la naturaleza.

En esta sexagésima edición, el evento realizó un llamado urgente a la humanidad para adoptar medidas decisivas que mitiguen los peores efectos de las crisis ambientales y convocó —entre los días 4 al 6 de septiembre de 2024 en Estambul, Turquía— a profesionales, expertos, legisladores, entre otros, incluyendo renombrados arquitectos del paisaje como James Corner, Maria Ignatieva, Jala Makhzoumi y Kotchakorn Voraakhom.

La participación de la fundación en este congreso fue posible gracias al apoyo de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (Dirac), la Fundación Ibáñez Atkinson y la UC, a través de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, la Escuela de Arquitectura UC y sus programas de magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) y en Proyecto Urbano (MPUR).

Más sobre IFLA World Congress aquí 
Ver web Fundación Cerros Isla en el siguiente

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl  

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...