Noticias

Convocatoria | Revista ARQ 119: Territorios Americanos

Ediciones ARQ abre la convocatoria para participar del número 119 de su revista, bajo el tema "Territorios Americanos", parte de la serie de 2025 "Esto es América".

Durante 2025, los tres números de ARQ estarán dedicados a un tema en común. Bajo el título "Esto es América", los números 119, 120 y 121 servirán como respuestas tentativas y exploratorias a una pregunta transversal "¿Cómo definirías América?". "No pretendemos condensar la diversidad de este continente en un número de una revista. Más bien, desafiando la tradición de los creadores de atlas [...] buscamos explorar América a través de fenómenos transnacionales que cruzan barreras lingüísticas y fronteras políticas. [...]. Escribiendo desde nuestro puesto en el sur de América, nos preguntamos: ¿cómo comenzamos a entender un lugar tan rico en diversidad, tan cargado de historias y futuros?". Esta será la segunda serie de ARQ, después de los tres números dedicados a la "Colectividad" durante 2024.

La primera convocatoria del ciclo será "Territorios americanos" (no. 119, abril 2025), la que será acompañada por los números de "América popular" (no. 120, agosto 2024) y "América utópica" (no 121, diciembre 2025).

"Hoy, la idea del territorio como bisagra —entre comunidades humanas y sus entornos no-humanos, y entre comunidades y sus vecinos globales— ofrece una lente útil para explorar las diversas condiciones sociales y geográficas de América, especialmente aquellas marcadas por tensiones entre el aislamiento geográfico y la interdependencia socioeconómica. Si entendemos el territorio como un sistema dinámico de relaciones transescalares, ¿qué fuerzas han moldeado o están remodelando estas conexiones hoy en día? ¿Qué papel juegan la arquitectura y la arquitectura del paisaje dentro de estos sistemas complejos? Desde las luchas por los derechos de la tierra y el agua hasta los paisajes moldeados por la extracción transnacional de recursos, el cambio climático, la migración o la conservación, este número de ARQ busca explorar los desafíos y presiones que enfrentan los territorios americanos."
—Extracto convocatoria ARQ #119

Se reciben investigaciones y ensayos, obras y proyectos, críticas y columnas, y proyectos de título hasta el viernes 29 de noviembre de 2024.

Formato_
- Investigaciones y ensayos: máximo 6000 palabras
- Obras y proyectos: No más de 10 páginas
- Críticas y columnas: máximo 1500 palabras
- Proyectos de título: No más de 10 páginas

Fechas_
Cierre convocatoria: 29 de noviembre, 2024
Publicación del número: abril 2025

Envío del material_
[Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.]
Asunto: “Material ARQ 119 - Sección” (Sección: “Lecturas”, “Columnas”, “Obras y Proyectos” o “Proyectos de título”)

Más información en el siguiente enlace

Convocatoria_ARQ_2025_-_America.jpg Convocatoria_ARQ_2025_-_Territorios_Americanos.jpgNoticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...