Noticias

Profesores ARQ UC hablan de urbanismo y cohesión social en CNN Chile

Elke Schlack y Rodrigo Tapia fueron entrevistados por la prensa nacional en un reportaje que explora la conexión entre la dimensión física de la ciudad y los vínculos interpersonales de sus habitantes.

El nuevo programa de CNN Chile, “Pares Impares”, explora formas de superar la polarización y fomentar la cohesión social. En su último capítulo, el reportaje "Cohesión social: una mirada desde el urbanismo" examinó cómo la construcción de nuestras ciudades no siempre ha promovido el desarrollo de vínculos que mejoren la calidad de vida, al tiempo que la organización urbana se ha centrado en necesidades prácticas como el transporte, la vivienda y los servicios, dejando de lado la dimensión humana y social.

Aunque el concepto de cohesión social ha ganado importancia en los últimos años, la historia de Santiago tiene ejemplos claros de estos vínculos interpersonales, como los barrios surgidos de las "Operaciones sitio" en los años 60, caracterizados por lotes de 9x18 metros, razón por la que el programa convocó a expertos como los profesores ARQ UC Elke Schlack y Rodrigo Tapia —miembros del Laboratorio de Investigación 9x18 UC— a compartir sus conocimientos y experiencias en torno a esta tipología.

Explicando cómo estos espacios fueron cruciales para muchas viviendas de autoconstrucción que definieron un modelo de urbanización y comunidad marcado por una identidad de la ciudad, el profesor ARQ UC Rodrigo Tapia —también director del laboratorio—, resaltó, entre otras cosas, que la gestión de estos barrios estuvo a cargo de las propias comunidades, lo que fomentó la colaboración familiar y vecinal. En esa misma línea, la profesora ARQ UC Elke Schlack también enfatizó ese componente colectivo: "Estos son barrios donde los vecinos se conocen, hay una cultura compartida y una memoria colectiva de habitar, en la que la autoconstrucción ha desempeñado un rol fundamental".

Ver reportaje completo en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Octubre 28, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó propuesta en la feria Viveros & Jardines VD 2025

La muestra liderada por los profesores ARQ UC Alejandra Bosch, Arturo Lyon y Carlos Díaz formó parte de la feria organizada por la revista Vivienda y Decoración del diario El Mercurio. ...

Octubre 28, 2025

DESE firma acuerdo para el diagnóstico de infraestructura educativa en la Región de Aysén

La Dirección de Extensión y Servicios Externos FADEU —en colaboración con el Servicio Local de Educación Pública Aysén (SLEP Aysén) y bajo el liderazgo de la profesora ARQ UC Paula Martínez— dirige el...

Octubre 24, 2025

Muestra de Fundación Arquitectura Frágil fue inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes

La exposición Tiras de prueba. Arquitecturas 1951-1997 estará disponible entre el 23 de octubre de 2025 y el 12 de abril de 2026 en el MNBA.

Octubre 24, 2025

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en la Escuela de Arquitectura UC

Los arquitectos del estudio Ábalos+Sentkiewicz AS+ realizaron diversas actividades en el marco de su visita a Chile en la Escuela de Arquitectura UC.

Octubre 24, 2025

Escuela de Arquitectura UC se reúne con la Municipalidad de Lo Barnechea

La instancia contempló un recorrido por diferentes sectores de la comuna y reunión con representantes del municipio para compartir desafíos y visiones de Lo Barnechea.