Noticias

Francisco Chateau habló de biofabricación en feria internacional de construcción

En el marco de la vigésima tercera edición de “Edifica 2024” —la feria de construcción más grande de Hispanoamérica—, el profesor ARQ UC fue parte de un evento que ahondó en el desarrollo biotecnológico de materiales y el trabajo del Laboratorio de Biofabricación UC.

La edición 2024 de la feria "Edifica" —evento que desde 1990 se ha consolidado como un espacio clave en Hispanoamérica para los actores de la industria de la construcción— presentó el estado del arte en diferentes ámbitos del sector, incluyendo el desarrollo biotecnológico de procesos y materiales como los que explora el Laboratorio de Biofabricación UC (Biofab), alojado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC (FADEU).

En esa línea, invitado por el Instituto Milenio de Biología Integrativa (IBIO), el profesor ARQ UC Francisco Chateau —también director del Laboratorio de modelos y prototipos FADEU UC— participó de uno de los conversatorios realizados durante el evento, presentando las colaboraciones entre IBIO y Biofab UC en torno a la investigación de materiales derivados de hongos y madera residual de diferentes industrias. En esa línea, profundizó en diversos proyectos en los que participa como investigador, complementando la exhibición del stand de Biofab UC. En este espacio, el arquitecto UC e investigador del laboratorio, Matías Elliott, junto al químico y doctorando en Ingeniería UC, Hugo Muñoz, presentaron al público los diferentes procesos y proyectos del laboratorio que exploran nuevas materialidades biodegradables.

Ocupando parte del centro de eventos Espacio Riesco, la feria se llevó a cabo entre el 15 y el 17 de octubre de 2024.

Más sobre "Edifica 2024" en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...

Julio 25, 2025

Estudiante ARQ UC finalizó 8º en la final de salto alto de los Juegos Mundiales Universitarios FISU

El estudiante Nicolás Numair obtuvo el 8º puesto en la prueba de salto alto con una marca de 2.17 metros.

Julio 25, 2025

Programa “La Ciudad y las Palabras” realizó recorrido con escolares por el centro de Santiago

La actividad contó con la participación de 61 estudiantes desde 7º básico a 4º medio, llevándose a cabo en el casco histórico de Santiago desde el Palacio de La Moneda hasta el Centro de Extensión de ...

Julio 25, 2025

Antonio Lipthay habló en radio Duna sobre diseño urbano y transporte público

El profesor ARQ UC fue invitado a conversar en el programa radial "Santiago Adicto” para hablar sobre su trayectoria profesional en Chile y en el extranjero en temáticas urbanas. ...