La Escuela de Arquitectura UC invita a estudiantes de la carrera a participar en su Práctica de Servicio en colaboración con la ONG Hijos de la Calle (Renca), dedicada al acompañamiento comunitario de personas en situación de vulnerabilidad.
Descripción del oferente_
La ONG Hijos de la Calle nació con la finalidad de actuar como un espacio de acompañamiento comunitario en la comuna de Renca, orientado a niños, niñas, jóvenes, adultos y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, pobreza extrema, precariedad habitacional, hacinamiento, consumo problemático y/o exposición al narcotráfico.
Su misión es generar vínculos de contención permanente al interior del territorio, mediante la creación de una “familia ampliada” —un entorno de apoyo estable—, que permita la reparación, la inclusión social y la recuperación de la dignidad de las personas que participan en sus programa. Para cumplir esta misión, la ONG desarrolla actividades como comedores solidarios, apoyo alimentario, mediaguas o reparaciones de vivienda, acción comunitaria para alejarlos de la cultura del narcotráfico, educación alternativa, refuerzo familiar, articulación con instituciones públicas y privadas, y fuerte presencia territorial en el barrio.
En definitiva, la misión de Hijos de la Calle se centra en ser un agente de transformación social local que actúa sobre los factores de riesgo —como precariedad habitacional, consumo, falta de redes familiares, exclusión— para favorecer el desarrollo integral de personas que han sido históricamente desplazadas o invisibilizadas en el ámbito urbano de Renca.
Desafíos y labores_
- Experiencia aplicada en arquitectura y urbanismo con impacto social.
- Trabajo con comunidades, diseño participativo y habilitación de espacios reales.
- Acompañamiento de tutores y equipo local de Hijos de la Calle.
Encargo_
Diseño y construcción participativa de la “Radio Biblioteca Centro Abierto”, un nuevo espacio comunitario para niñas, niños y habitantes del territorio. El equipo estará compuesto por 5-6 estudiantes que desarrollarán el proyecto en terreno, junto a la comunidad y la ONG. (ver Plan de Práctica)
La ONG “Hijos de la Calle” atiende día a día a distintos grupos de personas de todas las edades, ofreciendo acompañamiento y actividades para generar vínculos y contención, fortaleciendo así el territorio donde se inserta, en la comuna de Renca. El Centro Abierto constituye su base para el desarrollo de sus actividades y, a lo largo de los años, la agrupación ha transformado el espacio, generando infraestructuras comunitarias de todo tipo. Hoy, la ONG “Hijos de la Calle” realiza un llamado a estudiantes de arquitectura para diseñar y construir —en conjunto con la comunidad— un nuevo espacio comunitario: la Radio Biblioteca Centro Abierto.
En un recinto existente dentro de las dependencias del Centro Abierto, se invita a cinco estudiantes de la carrera de Arquitectura a diseñar un proyecto de habilitación de un espacio interior que deberá transformarse en una radio comunitaria con una biblioteca para niñas y niños, la cual se convertirá en un punto de transmisión para toda la comunidad y la comuna de Renca. El proceso de construcción y habilitación se realizará con la participación conjunta de la comunidad del Centro Abierto y los estudiantes, quienes, acompañados por el equipo de “Hijos de la Calle”, formarán parte —a lo largo de la práctica— de las diversas actividades comunitarias que se desarrollan diariamente en el lugar.
Horario – Mail de Contacto_
- Febrero 2026
- Interesados/as escribir a [Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.] para postular.
Tutor Principal_
Thomas Batzenschlager, profesor Arquitectura UC / Observatorio de la Situación de Calle.
Tutor local_
Mauricio “Mewi” Soto, presidente de la Agrupación Hijos de la Calle.


Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl