Noticias

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Atacama.

Este 28 y 29 de abril, el Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes (LAB-Pai UC) realizó un trabajo en terreno en el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, enmarcado en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”. El evento cierra así un ciclo de filmaciones en los diferentes Parques Nacionales de Atacama comprometidos en el proyecto, los cuales han permitido el desarrollo de cápsulas documentales para cada parque.

El propósito del proyecto –dirigido por los profesores ARQ UC Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de Atacama– es promover innovación en planificación y diseño de las zonas de uso público orientadas a la investigación científica, la educación ambiental y el turismo en las áreas silvestres protegidas de la región de Atacama, contribuyendo así a fortalecer la labor de conservación de los valiosos paisajes de la costa, el valle y el altiplano. El proyecto sigue asimismo una de las líneas de investigación desarrolladas por el Laboratorio de Paisajes e Infraestructura Verde (LAB-Pai UC).

El proyecto se ejecuta a través de cuatro objetivos específicos y ejes de acción:
• Diseño: Implementar diseños arquitectónicos y paisajísticos de calidad con pertinencia ambiental y cultural local
• Conservación: Promover programas de uso innovadores y compatibles con la conservación
• Integración: Integrar a las comunidades y actores locales, con perspectiva de accesibilidad e inclusión
• Sinergia: Estimular sinergias e interacciones sustentables entre las áreas silvestres y otros atractivos del entorno territorial

Dentro de los resultados del proyecto se encuentra el desarrollo de un Catálogo del Sistema de Áreas protegidas de Atacama que considera los cuatro Parques Nacionales de Atacama y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Este catálogo estará prontamente disponible en línea para la comprensión del conjunto de áreas protegidas de Atacama y su relevancia a nivel regional y nacional.

Más información del proyecto en el siguiente enlace

Sobre el Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes: (Link)

2a70941a-3ca4-44cc-a080-838550ba1f7e_1.JPG

e5c3f53a-815f-41e8-8254-9d0cf2e54e38.JPG

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 21, 2025

Oferta laboral | ARQIAR

Empresa de servicios en proyectos de Arquitectura, ingeniería y Consultoría Urbana busca arquitecto con experiencia en BIM para incorporarse a su equipo de trabajo interdisciplinario. ...

Mayo 20, 2025

Umberto Bonomo recibió premio Excelencia Veneciana

El profesor ARQ UC fue galardonado por el Comité Véneto en la celebración del Día de los Venecianos en el Mundo.

Mayo 16, 2025

Osvaldo Moreno dictó Conferencia Magistral en la Pontificia Universidad Católica del Perú

El profesor y director ARQ UC fue invitado por el Magíster en Arquitectura y Procesos Proyectuales de la PUCP para realizar una conferencia en torno al diseño de paisajes e infraestructura verde ...

Mayo 16, 2025

Alta participación en la primera sesión del "Ciclo ELEMENTAL: Conversaciones con Alejandro Aravena"

Superando los 230 asistentes entre público externo y estudiantes de diversos niveles de la Escuela de Arquitectura UC, se dio inicio al "Ciclo ELEMENTAL: Conversaciones con Alejandro Aravena", organiz...

Mayo 15, 2025

Funcionarias ARQ UC participaron en el Jubileo de los Trabajadores 2025 en Roma

Ivonne Peña, Asistente de Dirección, y Keila Godoy, Secretaria de Educación Continua, participaron de la peregrinación jubilar.