La Fundación Naturaleza Pública ofrece a estudiantes de la Escuela de Arquitectura UC la posibilidad de integrarse a proyectos reales de diseño, planificación y paisajismo en la Patagonia
Durante un período de 160 horas (1 a 3 meses), los y las estudiantes se incorporarán a un equipo interdisciplinario que trabaja con comunidades locales, municipios y organismos públicos en la transformación de espacios públicos y el fortalecimiento del vínculo entre personas y naturaleza.
Esta práctica permite a estudiantes aplicar herramientas proyectuales en contextos reales, con énfasis en el diseño situado, el trabajo en terreno y la co-creación con comunidades, enfrentando los desafíos contemporáneos de la planificación en zonas rurales, aisladas y ecológicamente sensibles.
Descripción del oferente_
Naturaleza Pública es una organización sin fines de lucro que impulsa proyectos de infraestructura pública, restauración ecológica y activación comunitaria, integrando arquitectura y ecología en todas las escalas: desde parques urbanos y jardines educativos hasta portales de acceso a áreas silvestres protegidas. Es una plataforma colaborativa cuyo propósito es generar puntos de conexión y encuentro entre las personas y la naturaleza, propiciando a través de éstos conciencia, valoración y conservación de los ecosistemas de la Patagonia.
La fundación trabaja en conjunto con una red de colaboradores (instituciones públicas, centros de investigación y organizaciones sociales) creando soluciones que integran planificación, arquitectura, ecología y paisajismo, en todas las escalas de interacción, tanto en Áreas Silvestres Protegidas como Áreas Verdes Urbanas.
Desafíos y labores_
- Aportar con su creatividad y las herramientas entregadas durante su formación como arquitecto/a, a vincular comunidades y naturaleza en la Región de Aysén, desde una perspectiva disciplinar de planificación, arquitectura, ecología y paisajismo ecosistémico.
- Diseñar y desarrollar proyectos en parques nacionales, parques urbanos naturales y áreas verdes urbanas, que tendrán un impacto positivo para las comunidades locales y el entorno natural.
- Participación en fondos concursables y otros mecanismos de financiamiento público.
- Asistir a reuniones con mandantes y ser parte de procesos de participación ciudadana.
Requisitos_
- Alumno/a a partir de 4o año de carrera, 8vo Semestre.
- Manejo de AutoCAD, Photoshop, Illustrator, InDesign, y programas de modelado en 3D.
Horario – Remuneración – Mail de Contacto_
- Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 hrs.
- Enviar portafolio y CV al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tutor Principal_
- María Jesús May Espinosa: Arquitecto PUC Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl