Noticias

Miembros y colaboradores CENPUC se reunieron en Lo Contador

La reunión tuvo por objetivo informar acerca del protocolo de filiación al Centro y los diferentes apoyos que ofrece en materia de investigación y proyecto.

El pasado miércoles 6 de agosto, en la sala del segundo piso del Doctorado en Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, se llevó a cabo la reunión/almuerzo ampliada 2025 de los miembros e investigadores del Centro del Patrimonio Cultural (CENPUC) de la Pontificia Universidad Católica. La instancia fue presidida por su directora, Macarena Cortés, y estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Valeria Palanza; el director ARQ UC, Osvaldo Moreno; la subdirectora Académica ARQ UC, Elvira Pérez; la subdirectora de Investigación y Desarrollo ARQ UC, Ximena Arizaga, y los profesores ARQ UC Dino Bozzi y Hugo Mondragón, jefes saliente y entrante del Magíster en Patrimonio Cultural UC (MAPC), respectivamente.

El objetivo de la jornada fue generar una conversación para explicar el protocolo de filiación de los miembros, además de comentar los apoyos que el CENPUC puede brindarles en materia de postulación a distintos proyectos. Al inicio se destacó, además, el reciente nombramiento del profesor Hugo Mondragón como jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC, junto con agradecer la gestión del académico Dino Bozzi, quien encabezó el programa durante los últimos años.

En la instancia se explicó el protocolo de apoyo, cuyo propósito es orientar la participación entre el Centro del Patrimonio Cultural UC y sus investigadores y miembros para una mejor planificación y colaboración. En este sentido, explicó la directora Macarena Cortés, “podrán participar como investigadores del CENPUC todos los académicos de categoría ordinaria, especial o adjunta; y como colaboradores los estudiantes, exestudiantes y profesionales interesados en los temas patrimoniales”.

“De acuerdo al protocolo, el CENPUC tiene la misión de apoyar en la postulación a fondos concursables; articular los investigadores y colaboradores de las distintas facultades con el objetivo de promover la investigación interdisciplinaria; colaborar en la organización de eventos, charlas y seminarios con el propósito de contribuir a la visibilización de los proyectos e investigaciones; difundir las actividades asociadas en nuestras RRSS y página web; e idealmente participar de los clústeres de investigación donde pueden tener una plataforma de comunicación de sus iniciativas”, agregó.

Fuente: CENPUC
Ver nota completa en el siguiente enlace >>

IMG-20250806-WA0013.jpg

IMG-20250806-WA0007.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 30, 2025

Victoria Jolly dictó conferencia en el Seminario MAD de la PUCV

La profesora ARQ UC participó en el cierre del Seminario Abierto MAD, organizado por el Magíster en Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Septiembre 27, 2025

Escuela de Arquitectura UC fortalece relaciones con la AOA

Representantes de la Escuela y de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile sostuvieron una reunión para fortalecer la formación y el impacto de la arquitectura en Chile. ...

Septiembre 27, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron gira de investigación y vinculación internacional en España

El Director y la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC participaron de diferentes actividades académicas en la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Cádiz. ...

Septiembre 27, 2025

Proyecto de egresado MPUR es finalista del concurso Hito Kilómetro 0 Ruta 7

La propuesta del egresado del Magíster en Proyecto Urbano UC Nicolás Duarte es una de las tres finalistas del Concurso de Ideas de Diseño del Hito Kilómetro 0 de la Ruta 7.

Septiembre 26, 2025

ARQ UC presente en la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2025

Diversos representantes de la Escuela de Arquitectura UC participarán de las actividades de la recientemente inaugurada Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.