Noticias

Académico de la escuela de Arquitectura UC construye pabellón para Hello Wood Argentina

El proyecto puente 1:0,89 del académico de la Escuela de Arquitectura UC, Juan Paulo Alarcón en conjunto con el arquitecto argentino Leandro Piazzi fue construido en Ceibas, Entre Rios, Argentina los primeros días de marzo.

El proyecto fue seleccionado por concurso el año 2018 para participar en la tercera edición del festival de arquitectura que se realiza en Argentina, donde fue construido por una decena de estudiantes junto a otros nueve pabellones y fue calculado por Sebastián Cárcamo también académico de la escuela de Arquitectura UC.

Del proyecto

Actitud frente a lo Formal e Informal: Desde una actitud casi pedagógica, se propone reunir en un mismo proyecto el saber formal o canónico si se quiere, con el saber informal, mediante la incorporación desde la memoria de un proyecto tan emblemático como “la casa sobre el arroyo” de Amancio Williams y la materialización de una parte de su encofrado (contenedor) a través de los detalles informales de esos otros diseñadores que por lo general no consideramos, los otros “maestros”, vamos a aprender de una obra paradigmática y de un saber anónimo.

Con-tensión espacial: El proyecto será la con-tensión de una arquitectura ausente, un trozo de obra que queremos hacer presente entre los encofrados de una “obra gruesa”. Una lámina que en si misma se tensiona hasta alcanzar una curva en la que convergen lo cóncavo y lo convexo, arriba y abajo, suelo y cubierta, luz y sombra. Una cubierta practicable a modo de gradería, como continuidad del suelo existente, sostenida por una gran cantidad de puntales que generan una densa sala hipóstila en penumbra. Elementos rectos que logran sustentar la curva, estructura de la estructura de la estructura final ausente. Detalles de obra que cargan con largas trazas de sabiduría, transforman el resultado en un animal, el proyecto adquiere autonomía.

Contención proyectual: El proyecto ya está ahí fuera, tiene sus propias lógicas y, en una actitud de contención proyectual hay que saber acompañar, amarrándose las manos, observar lo que está a nuestro alrededor y ponerlo en valor, mirar al pasado para construir un presente que se haga cargo de la incertidumbre en el futuro, contener y suspender la soberbia, la vanidad y la egolatría, la obra nunca es del arquitecto, en ella comparecen muchos más actores y sobretodo, está en el mundo y es del mundo.

Contención material: La tensión entre el mundo de las ideas y de la realidad debe comparecer en esta actitud. La utilización de recursos que se van haciendo escasos, implica tener una actitud austera y pragmática; trabajar con lo que se tiene a mano, implica reducir nuestro modelo a 1 : 0,89 para que se adapte a la realidad material, a lo disponible.

Mayor información_
21-03-2019-HELLO_WOOD_JUAN_PAULO_ALARCON-1.jpg
 
21-03-2019-HELLO_WOOD_JUAN_PAULO_ALARCON-2.jpg
 
21-03-2019-HELLO_WOOD_JUAN_PAULO_ALARCON-3.jpg
 
21-03-2019-HELLO_WOOD_JUAN_PAULO_ALARCON-4.jpg
 
21-03-2019-HELLO_WOOD_JUAN_PAULO_ALARCON-5.jpg
 
21-03-2019-HELLO_WOOD_JUAN_PAULO_ALARCON-6.jpg
 
Noticias
Contacto: redesarq(at)uc.cl
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...