Noticias

Equipo ARQ UC junto a Galería Itinerante expone en la Bienal de Favara en Italia

Los profesores ARQ UC Renato D’Alençon, Paola Alfaro y Roberto Moris, junto al estudiante del MASE UC Alessandro Grossi y Galería Itinerante, diseñaron un pabellón que representa a la ciudad de Santiago en el evento italiano.

La Bienal de Favara en Italia tiene como título “Countless Cities” ("Ciudades Innumerables") y busca “involucrar a las ciudades del mundo con diferentes enfoques y lenguajes”. En este contexto, el equipo ARQ UC junto al colectivo Galería Itinerante presentó el pabellón que representa a la ciudad de Santiago y que tiene por nombre: "Grados de incertidumbre: resiliencia diversa en la ciudad de Santiago de Chile" (en italiano, "Graddi di incertezza: Resiliense diverse nella cittá di Santiago del Cile").

La propuesta del pabellón vincula la resiliencia de las ciudades chilenas afectadas por las catástrofes naturales (como terremotos, aluviones, tsunamis e inundaciones), considerando también el proceso del estallido social y la transformación iniciada en el país en octubre de 2019. La narrativa articula siete momentos sensibles en dichos procesos: la calma aparente; el presagio; el primer quiebre; el clímax; la asimilación; el entendimiento y, finalmente, la resiliencia.

Por otro lado, la muestra se materializó como una experiencia inmersiva, compuesta por un relato audiovisual —con una pieza de sonido del compositor Jorge Pacheco— y la disposición de elementos en el espacio, construyendo un viaje de escalas y asimilación que sumergen al visitante en un imaginario de la resiliencia vivida en Chile.

El proyecto fue co-diseñado por el colectivo Galería Itinerante (con Francisca Peralta, Gabriela Martínez, Macarena Diaz y Andrés Salazar) y los profesores ARQ UC Renato D’Alençon, Paola Alfaro y Roberto Moris. Además contó con la gestión del arquitecto y estudiante del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía UC (MASE), Alessandro Grossi, y las imágenes del vídeo de Sebastián Gonzales, Sofía Morales, Catalina Albornoz, Sebastián Rojas y Laboratorio Camarín.

La bienal, inaugurada el 26 de junio de 2021, está ubicada en el centro cultural “Farm Cultural Park” de Favara, en la región se Sicilia en Italia, y estará abierta al público hasta el 18 de octubre de este año.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 24, 2023

Obra audiovisual de profesores ARQ UC se exhibe en Buenos Aires

La instalación “The Plot: Miracle and Mirage” de los profesores ARQ UC Alejandra Celedón y Nicolás Stutzin junto a Javier Correa es parte del festival “Ciudades Reveladas” realizado en la capital arge...

Noviembre 24, 2023

Alejandra Bosch participó como jurado en la AA

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC viajó a Londres para ser parte del jurado de exámenes de la Architectural Association School of Architecture (AA). ...

Noviembre 24, 2023

Sandra Iturriaga habló sobre “Mapocho aguas abajo” en radio Duna

La profesora ARQ UC fue invitada al programa "Santiago Adicto” para conversar sobre el proyecto más reciente de Mapocho 42k Lab UC. ...

Noviembre 24, 2023

Elvira Pérez expuso en congreso sobre cultura visual iberoamericana en Buenos Aires

La profesora y subdirectora de Investigación y Desarrollo ARQ UC fue parte del segundo Congreso Internacional sobre Cultura Visual Iberoamericana, realizado en Argentina y organizado por la Universida...

Noviembre 24, 2023

UC premia a Mónica Silva por su desempeño profesional en la institución

La secretaria de Dirección y Extensión de la Escuela de Arquitectura UC fue premiada en la ceremonia de Reconocimiento al Desempeño de Excelencia UC, instancia que reconoce el compromiso y la dedicaci...