Noticias

Equipo ARQ UC junto a Galería Itinerante expone en la Bienal de Favara en Italia

Los profesores ARQ UC Renato D’Alençon, Paola Alfaro y Roberto Moris, junto al estudiante del MASE UC Alessandro Grossi y Galería Itinerante, diseñaron un pabellón que representa a la ciudad de Santiago en el evento italiano.

La Bienal de Favara en Italia tiene como título “Countless Cities” ("Ciudades Innumerables") y busca “involucrar a las ciudades del mundo con diferentes enfoques y lenguajes”. En este contexto, el equipo ARQ UC junto al colectivo Galería Itinerante presentó el pabellón que representa a la ciudad de Santiago y que tiene por nombre: "Grados de incertidumbre: resiliencia diversa en la ciudad de Santiago de Chile" (en italiano, "Graddi di incertezza: Resiliense diverse nella cittá di Santiago del Cile").

La propuesta del pabellón vincula la resiliencia de las ciudades chilenas afectadas por las catástrofes naturales (como terremotos, aluviones, tsunamis e inundaciones), considerando también el proceso del estallido social y la transformación iniciada en el país en octubre de 2019. La narrativa articula siete momentos sensibles en dichos procesos: la calma aparente; el presagio; el primer quiebre; el clímax; la asimilación; el entendimiento y, finalmente, la resiliencia.

Por otro lado, la muestra se materializó como una experiencia inmersiva, compuesta por un relato audiovisual —con una pieza de sonido del compositor Jorge Pacheco— y la disposición de elementos en el espacio, construyendo un viaje de escalas y asimilación que sumergen al visitante en un imaginario de la resiliencia vivida en Chile.

El proyecto fue co-diseñado por el colectivo Galería Itinerante (con Francisca Peralta, Gabriela Martínez, Macarena Diaz y Andrés Salazar) y los profesores ARQ UC Renato D’Alençon, Paola Alfaro y Roberto Moris. Además contó con la gestión del arquitecto y estudiante del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía UC (MASE), Alessandro Grossi, y las imágenes del vídeo de Sebastián Gonzales, Sofía Morales, Catalina Albornoz, Sebastián Rojas y Laboratorio Camarín.

La bienal, inaugurada el 26 de junio de 2021, está ubicada en el centro cultural “Farm Cultural Park” de Favara, en la región se Sicilia en Italia, y estará abierta al público hasta el 18 de octubre de este año.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...