Noticias

Profesores ARQ UC entre los ganadores del concurso para recuperar el Palacio Subercaseaux

Las profesoras ARQ UC Cecilia Puga y Paula Velasco se adjudicaron el primer lugar, mientras los profesores ARQ UC Tomás Villalón y Alberto Moletto quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

El concurso público fue un llamado para construir el Archivo Regional de Valparaíso, el depósito de colecciones y las oficinas regionales del Servicio del Patrimonio, recuperando el Palacio Subercaseaux —un emblemático edificio ubicado en el barrio puerto en el centro del Sitio de Patrimonio Mundial de la Unesco—, que quedó prácticamente en ruinas tras una explosión el año 2007. La licitación fue convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC).

Sobre el proyecto ganador, el profesor ARQ UC y subsecretario del Patrimonio Cultural Emilio de la Cerda —que además fue parte de la Comisión Evaluadora de Expertos— señaló que “después de dos días de trabajo la comisión evaluadora seleccionó la propuesta que estimó resolvía de mejor manera la relación entre la preexistencia del edificio Subercaseaux y el nuevo archivo regional. El proyecto entrega un primer nivel con programas de uso público que revitaliza el barrio puerto, define un núcleo de archivos protegido al centro del edificio y propone una cubierta leve y contemporánea como quinta fachada”.

Asimismo, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, destacó: "esta es una muy buena noticia para las porteñas y los porteños. Con el anuncio del proyecto ganador estamos dando un paso más en el camino para fortalecer el Sitio de Patrimonio Mundial y el centro histórico de la ciudad puerto, junto con devolverle a Valparaíso un edificio de conservación histórica que lamentablemente hace 15 años sufrió las consecuencias de un incendio que marcó a la población y al patrimonio local".

De acuerdo a los tiempos estimados por parte de los organizadores, la etapa para desarrollar el proyecto debería finalizar a mediados de 2024, momento en que se deberán gestionar los fondos para la construcción de la obra, ejecución que duraría aproximadamente otros dos años.

1° lugar
El equipo liderado por las académicas ARQ UC Cecilia Puga y Paula Velasco, junto al arquitecto Max Parada se adjudicó $381 millones para llevar a cabo una propuesta que busca poner en valor las fachadas del edificio-manzana. Para esto, consideraron la construcción de una obra nueva al interior del predio que dialogue armónicamente con lo existente, conservando la integridad tipológica del edificio en cuanto a sus materialidades, la quinta fachada y el ritmo y proporciones de la estructura original.

Equipo_
Cecilia Puga, Paula Velasco Arquitectas, Max Parada Arquitecto Asociado
Colaboradores: Alberto Calderón, Claudio Araya, Giancarlo Acosta y Magdalena Vergara

Ingeniería estructural_
Pedro Bartolome y Cristian Sandoval

Especialistas en restauración_
Luis Cercós y Alan Chandler

 Puga_Velasco_Valparaiso_10.03.22.jpeg

Puga_Velasco_Valparaiso_10.03.22_2.jpeg

Imágenes proyecto 1° lugar

2° lugar
El equipo liderado por el profesor ARQ UC Tomás Villalón junto a Nicolas Norero, Sebastian Jara y Lucas Olivares, obtuvo el segundo lugar en el concurso. El proyecto seccionó el programa en dos partes: centro y perímetro, los que se distinguieron tanto en su cualidad arquitectónica como programática, una para el almacenaje, y otra para el trabajo. En el interior, el suelo continúa como una plaza resguardada y pública, que entrega un espacio inexistente y a su vez cívico, exponiendo a la ciudad el depósito como su valor más determinante.

Equipo_
Tomás Villalón, Nicolas Norero, Sebastian Jara y Lucas Olivares

Ingeniería estructural_
Patricio Arias y Lia Karmelic

Villalón_Valparaiso_10.03.22_1.jpeg

Villalón_Valparaiso_10.03.22.jpeg

Imágenes proyecto 2° lugar

3° lugar
El tercer lugar lo obtuvo el equipo liderado por el profesor ARQ UC Alberto Moletto junto a Sebastián Paredes. El proyecto buscó ser una herramienta para favorecer cruces y encuentros entre los distintos actores, instituciones y el entorno particular donde se emplaza. La fachada existente se mantuvo aislada de la estructuración interior y estabilizada estructuralmente. Hacia el exterior, se planteó recuperar la modulación y ritmo original de vanos en fachada, reforzándolos con endolados de acero que soportan rejas metálicas, las que entregan transparencia hacia el interior y al mismo tiempo respondiendo a los requerimientos de seguridad. También se buscó realizar un trabajo estratigráfico para encontrar los colores originales del inmueble y recuperarlos de ser posible, siendo ésta parte importante de la imagen y dimensión pública del Barrio Puerto.

Equipo_
Alberto Moletto y Sebastián Paredes
Colaboradores: Joaquin Diaz, Matias Ramirez

Ingeniería estructural_
Carlos Perretta

Moletto_Valparaiso_10.03.22.jpeg

Moletto_Valparaiso_10.03.22_1.jpg

Imágenes proyecto 3° lugar

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Septiembre 12, 2025

Alberto Moletto dictó conferencia en Auburn University

El profesor ARQ UC fue invitado a dar una conferencia sobre su oficina de arquitectura y obras recientes.

Septiembre 11, 2025

Trabajo de Hugo Mondragón y clúster Patrimonio y Modernidad fue destacado en El Mercurio

El diario nacional destacó la participación del profesor ARQ UC y el clúster Patrimonio y Modernidad del CENPUC en la declaratoria como “Monumento Histórico” del Liceo de Aplicación. ...

Septiembre 05, 2025

Escuela de Arquitectura UC presentó anteproyecto "Parque Humedal Río Mapocho" a la Municipalidad de Renca

La iniciativa forma parte del trabajo desarrollado entre junio y julio de 2025 por un equipo de estudiantes, egresados y profesores de la Escuela de Arquitectura UC para la rehabilitación del humedal ...

Septiembre 02, 2025

Programa MAPA de la Escuela de Arquitectura UC finalista en el Ribas Piera Prize.

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC fue uno de los diez finalistas del Ribas Piera International Landscape Prize 2025. ...

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.