Noticias

Rocío Hidalgo dictó clase abierta sobre el Metro en la Universidad Finis Terrae

El Taller VI de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae invitó a la profesora ARQ UC, directora del Laboratorio de Ciudad y Movilidad UC, a dar una clase abierta en torno a la trama del Metro de Santiago.

Titulada "La trama del Metro. Patrones de transformación en torno a las estaciones del metro de Santiago", la charla de la profesora ARQ UC Rocío Hidalgo trató sobre cómo los sistemas de transporte subterráneo irrumpieron en el corazón de las ciudades en la segunda mitad del siglo XIX, transformando de manera radical la cultura y hábitos ciudadanos. En Santiago, el Metro aparece en la década de los setenta como protagonista de un proyecto mayor de modernización de la ciudad, incidiendo en la consolidación de la estructura y el carácter del espacio público metropolitano.

La presentación contrastó los primeros momentos del Metro de Santiago con sus proyectos más recientes —específicamente con la Línea 3—, cuyo trazado y estaciones se analizan a modo de “transecto metropolitano”. Así, examinó y comparó la morfología y carácter de cuadrantes de 800 x 800 metros en torno a las 18 estaciones de la línea, que van desde la ciudad jardín de la comuna de La Reina hasta los barrios obreros de Conchalí, pasando por el centro histórico de la ciudad.

El análisis expuesto por la profesora ARQ UC, también directora del Laboratorio de Ciudad y Movilidad UC, reveló la actual preferencia del sistema por actuaciones más herméticas y encapsuladas, y una intervención a partir de lotes de esquina, donde se sitúan los piques y nuevos accesos a profundas estaciones, como entidades autónomas desvinculadas de la trama urbana de cada lugar.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...