Noticias

Rocío Hidalgo dictó clase abierta sobre el Metro en la Universidad Finis Terrae

El Taller VI de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae invitó a la profesora ARQ UC, directora del Laboratorio de Ciudad y Movilidad UC, a dar una clase abierta en torno a la trama del Metro de Santiago.

Titulada "La trama del Metro. Patrones de transformación en torno a las estaciones del metro de Santiago", la charla de la profesora ARQ UC Rocío Hidalgo trató sobre cómo los sistemas de transporte subterráneo irrumpieron en el corazón de las ciudades en la segunda mitad del siglo XIX, transformando de manera radical la cultura y hábitos ciudadanos. En Santiago, el Metro aparece en la década de los setenta como protagonista de un proyecto mayor de modernización de la ciudad, incidiendo en la consolidación de la estructura y el carácter del espacio público metropolitano.

La presentación contrastó los primeros momentos del Metro de Santiago con sus proyectos más recientes —específicamente con la Línea 3—, cuyo trazado y estaciones se analizan a modo de “transecto metropolitano”. Así, examinó y comparó la morfología y carácter de cuadrantes de 800 x 800 metros en torno a las 18 estaciones de la línea, que van desde la ciudad jardín de la comuna de La Reina hasta los barrios obreros de Conchalí, pasando por el centro histórico de la ciudad.

El análisis expuesto por la profesora ARQ UC, también directora del Laboratorio de Ciudad y Movilidad UC, reveló la actual preferencia del sistema por actuaciones más herméticas y encapsuladas, y una intervención a partir de lotes de esquina, donde se sitúan los piques y nuevos accesos a profundas estaciones, como entidades autónomas desvinculadas de la trama urbana de cada lugar.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...