Noticias

Rocío Hidalgo dictó clase abierta sobre el Metro en la Universidad Finis Terrae

El Taller VI de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae invitó a la profesora ARQ UC, directora del Laboratorio de Ciudad y Movilidad UC, a dar una clase abierta en torno a la trama del Metro de Santiago.

Titulada "La trama del Metro. Patrones de transformación en torno a las estaciones del metro de Santiago", la charla de la profesora ARQ UC Rocío Hidalgo trató sobre cómo los sistemas de transporte subterráneo irrumpieron en el corazón de las ciudades en la segunda mitad del siglo XIX, transformando de manera radical la cultura y hábitos ciudadanos. En Santiago, el Metro aparece en la década de los setenta como protagonista de un proyecto mayor de modernización de la ciudad, incidiendo en la consolidación de la estructura y el carácter del espacio público metropolitano.

La presentación contrastó los primeros momentos del Metro de Santiago con sus proyectos más recientes —específicamente con la Línea 3—, cuyo trazado y estaciones se analizan a modo de “transecto metropolitano”. Así, examinó y comparó la morfología y carácter de cuadrantes de 800 x 800 metros en torno a las 18 estaciones de la línea, que van desde la ciudad jardín de la comuna de La Reina hasta los barrios obreros de Conchalí, pasando por el centro histórico de la ciudad.

El análisis expuesto por la profesora ARQ UC, también directora del Laboratorio de Ciudad y Movilidad UC, reveló la actual preferencia del sistema por actuaciones más herméticas y encapsuladas, y una intervención a partir de lotes de esquina, donde se sitúan los piques y nuevos accesos a profundas estaciones, como entidades autónomas desvinculadas de la trama urbana de cada lugar.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...