Noticias

ARQ UC firma convenio con Minvu O’Higgins

La Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de la Escuela de Arquitectura UC, firmó un convenio con la Seremi de Vivienda y Urbanismo de O’Higgins para impulsar, potenciar y promover la Política Nacional de Parques Urbanos y su desarrollo sostenible en la región.

En un acto, realizado el lunes 13 de marzo de 2023, se firmó el convenio de colaboración entre la Escuela de Arquitectura UC y los representantes del Minvu O’Higgins, colaboración que se enmarca en la implementación regional de la Política Nacional de Desarrollo Urbano y la Política Nacional de Parques Urbanos, y en las agendas docentes del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA).

Esta alianza estratégica apoyará la transformación territorial y diseño de proyectos de paisaje para una de las regiones de mayor diversidad de paisajes urbanos y rurales, mediante actividades académicas, de investigación, educación continua y extensión.

De esta forma, se busca reforzar el trabajo en los ámbitos del diseño y gestión de parques urbanos y paisajes por medio de la creación de capacidades profesionales y técnicas en el desarrollo de proyectos de investigación, planificación, diseño y gestión de parques, como también en la generación conjunta de una agenda de publicaciones y eventos destinados al debate y divulgación de estos proyectos y las agendas regionales.

El convenio fue suscrito en Rancagua por el Seremi de Vivienda y Urbanismo Óscar Muñoz y el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani. Participaron también de la instancia el subdirector académico ARQ UC Osvaldo Moreno y la jefa del MAPA Alejandra Bosch, además del equipo de Desarrollo Urbano del Minvu O’Higgins, liderados por la arquitecta María Cruz.

En esa línea, Óscar Muñoz destacó la importancia de este acuerdo: “De esta forma impulsamos el trabajo intersectorial en un tema tan relevante como son los parques, algo que es sinónimo de política territorial”, agregando “queremos que otras instituciones se sumen a esta iniciativa, como es el caso de la división de planificación y fomento del Gobierno Regional, ya que no se trata solo de generar parques que la gente pueda visitar y conocer, sino también cómo los asociamos al fomento productivo. Para eso es esencial conocer el territorio y las localidades”.

Por su parte, Luis Eduardo Bresciani afirmó: “Nos hemos comprometido no sólo con el desarrollo de estudios, sino que también en cooperar en la formación de capital humano y el levantamiento de proyectos que puedan impulsar una política de parques que permitan la equidad urbana, la resiliencia ambiental y, fundamentalmente, el mejoramiento de territorio, que es el objetivo histórico que ha perseguido el ministerio en esta región”.

Más sobre la noticia en el siguiente enlace 

24.03.23_Conveniominvu.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...