Noticias

Profesores ARQ UC realizan gira tecnológica en Lima por proyecto Urban Wet Lab

Profesores ARQ UC realizan gira tecnológica en Lima por proyecto Urban Wet Lab Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron una serie de actividades en Lima, Perú, junto al equipo de investigación internacional de Urban Wet Lab, incluyendo visitas a diferentes humedales, talleres, reuniones y un seminario.

Como antesala al seminario “Urban Wet-Lab”, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Perú (ver evento), los días 21 y 22 de agosto de 2023 el equipo internacional de investigadores del proyecto Urban Wet-Lab —liderados por los profesores ARQ UC Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga— realizó una visita a dos humedales urbanos costeros: los Humedales Pantanos de Villa, en el sur de la capital peruana, y los Humedales de Ventanilla, al norte de la ciudad. En el primero fueron guiados por la arquitecta Viviana Panizo —directora de PROHVILLA— y su equipo, recorriendo las instalaciones, áreas de uso público y zonas de conservación. Durante la segunda visita, se realizó también un taller de artesanías con fibras de juncos y totoras del humedal, en colaboración con la administración del área protegida y las comunidades locales.

El seminario se llevó a cabo el 23 de agosto, y buscó generar una reflexión en torno a las problemáticas y desafíos asociados a la rehabilitación, conservación y gestión de humedales costeros comprendidos como infraestructura ecológica, a través de casos de Perú, Chile y España. El proyecto Urban Wet-Lab contempla publicar los resultados del seminario internacional a fines de 2023.

Estas actividades se suman a las previstas para el lunes 28 y martes 29 de agosto, donde el equipo realizará un workshop con autoridades de la región de Atacama relacionadas a la conservación de humedales costeros de esa región. La instancia contará con la participación de la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Seremi del Ministerio de Medio Ambiente, CONAF Atacama y representantes de municipios. Asimismo, la actividad contemplará visitas técnicas a los humedales de Huasco, Carrizal Bajo, río Copiapó y Chañaral.

Sobre Urban Wet Lab_
El proyecto de investigación internacional URBAN WET LAB —financiado por ANID—, es dirigido por los profesores Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y donde participa una red académica conformada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Antofagasta y la Universidad Politécnica de Madrid.

25.08.23_IMG-20230823-WA0020.jpg

25.08.23_IMG-20230824-WA0014.jpg

25.08.23_thumbnail_IMG-20230824-WA0047.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...