Noticias

Profesores ARQ UC realizan gira tecnológica en Lima por proyecto Urban Wet Lab

Profesores ARQ UC realizan gira tecnológica en Lima por proyecto Urban Wet Lab Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron una serie de actividades en Lima, Perú, junto al equipo de investigación internacional de Urban Wet Lab, incluyendo visitas a diferentes humedales, talleres, reuniones y un seminario.

Como antesala al seminario “Urban Wet-Lab”, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Perú (ver evento), los días 21 y 22 de agosto de 2023 el equipo internacional de investigadores del proyecto Urban Wet-Lab —liderados por los profesores ARQ UC Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga— realizó una visita a dos humedales urbanos costeros: los Humedales Pantanos de Villa, en el sur de la capital peruana, y los Humedales de Ventanilla, al norte de la ciudad. En el primero fueron guiados por la arquitecta Viviana Panizo —directora de PROHVILLA— y su equipo, recorriendo las instalaciones, áreas de uso público y zonas de conservación. Durante la segunda visita, se realizó también un taller de artesanías con fibras de juncos y totoras del humedal, en colaboración con la administración del área protegida y las comunidades locales.

El seminario se llevó a cabo el 23 de agosto, y buscó generar una reflexión en torno a las problemáticas y desafíos asociados a la rehabilitación, conservación y gestión de humedales costeros comprendidos como infraestructura ecológica, a través de casos de Perú, Chile y España. El proyecto Urban Wet-Lab contempla publicar los resultados del seminario internacional a fines de 2023.

Estas actividades se suman a las previstas para el lunes 28 y martes 29 de agosto, donde el equipo realizará un workshop con autoridades de la región de Atacama relacionadas a la conservación de humedales costeros de esa región. La instancia contará con la participación de la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Seremi del Ministerio de Medio Ambiente, CONAF Atacama y representantes de municipios. Asimismo, la actividad contemplará visitas técnicas a los humedales de Huasco, Carrizal Bajo, río Copiapó y Chañaral.

Sobre Urban Wet Lab_
El proyecto de investigación internacional URBAN WET LAB —financiado por ANID—, es dirigido por los profesores Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y donde participa una red académica conformada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Antofagasta y la Universidad Politécnica de Madrid.

25.08.23_IMG-20230823-WA0020.jpg

25.08.23_IMG-20230824-WA0014.jpg

25.08.23_thumbnail_IMG-20230824-WA0047.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 24, 2025

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en la Escuela de Arquitectura UC

Los arquitectos del estudio Ábalos+Sentkiewicz AS+ realizaron diversas actividades en el marco de su visita a Chile en la Escuela de Arquitectura UC.

Octubre 24, 2025

Escuela de Arquitectura UC se reúne con la Municipalidad de Lo Barnechea

La instancia contempló un recorrido por diferentes sectores de la comuna y reunión con representantes del municipio para compartir desafíos y visiones de Lo Barnechea.

Octubre 23, 2025

Ensayo de Rodrigo Pérez de Arce fue publicado en The MIT Press

El ensayo del profesor ARQ UC —titulado “Bull”— es uno de los 26 escritos publicados en el libro The Architect and The Animal, editado por Kostas Tsiambaos y publicado por The MIT Press. ...

Octubre 23, 2025

Proyecto de egresada MAPA fue premiado en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado entre los cinco ganadores del 14.º Concurso Internacional BIAsp para Escuelas de Arquitectura y Urb...

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.