Noticias

Profesores ARQ UC participaron de la construcción de infraestructura para la Estación Patagonia UC

Francisco Chateau y Germán Guzmán colaboraron en la segunda etapa de diseño y construcción de infraestructura básica para la Estación Patagonia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La Estación Patagonia, parte de la Red de Centros y Estaciones Regionales UC (RCER), está ubicada al poniente del Valle Exploradores, en la región de Aysén, en las 5.079 hectáreas que están entregadas en concesión por el Ministerio de Bienes Nacionales a la Pontificia Universidad Católica de Chile hasta el año 2035. De esta forma, se trata de una de las infraestructuras más remotas de la universidad a la que se puede llegar sólo navegando un sistema de esteros.

Como una estación interdisciplinaria que releva los estudios ambientales en la zona austral, el centro está asociada a diferentes facultades de la UC, entre ellas, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU), que ha colaborado en diversas instancias, incluyendo el diseño y construcción de la infraestructura que conforma el refugio de este primer laboratorio de observación hombre-medio en América Latina.

En esa línea, los profesores ARQ UC Francisco Chateau y Germán Guzmán desarrollaron el diseño para esta segunda etapa, liderando un trabajo en terreno de 7 días para construir la nueva infraestructura: un pabellón de servicios con baños y duchas que permita estadías más prolongadas para quienes visiten la estación. La experiencia contó también con la colaboración de los arquitectos Felipe Elton, José Sciaccaluga y la estudiante del Magister en Sustentabilidad y Energía UC (MASE) Daniela Cavassa.

Esta iniciativa se da en el contexto del desarrollo de infraestructura base que los mismos profesores ARQ UC lideraron entre 2017 y 2018, dotando de energía, agua y servicios sanitarios a la estación, además de habilitar dos espacios cubiertos. Continuando con esa labor, este segundo proyecto de infraestructura tuvo como objetivo consolidar los servicios básicos en una estructura capaz de acoger grupos de estudiantes, investigadores y académicos de la UC y el mundo.

Visitar la web de la Estación Patagonia UC en el siguiente enlace 
Visitar la página de LTSER Chile en el siguiente enlace 
Revisar la publicación de la primera etapa de construcción de la estación en el siguiente enlace 

13.10.23_1.jpg

13.10.23_2.jpg

13.10.23_3.jpg

13.10.23_4.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.

Agosto 30, 2025

Estudiante ARQ UC fue seleccionada para participar en encuentro internacional Doha Debates

La estudiante Rafaela Cantin será una de los tres estudiantes que representará a Chile en el encuentro Doha Debates a realizarse en Buenos Aires, Argentina.

Agosto 30, 2025

Germán Hidalgo y Horacio Torrent dictaron conferencias en la Universidad Nacional de la Plata

Los profesores ARQ UC participaron de un seminario internacional en el marco del curso “Historia de la Arquitectura Argentina y Latinoamericana”.

Agosto 29, 2025

Profesores ARQ UC son reconocidos por su trayectoria académica

Los profesores Orlando Vigoroux, Javier Del Río, Eugenio Garcés, Rodrigo Pérez de Arce, Enrique Del Río y José Rosas fueron reconocidos por su destacada labor académica en la Escuela de Arquitectura U...

Agosto 22, 2025

Margarita Greene participó del jurado internacional del Shanghai Award

La profesora ARQ UC fue invitada a la reunión del jurado del Global Award for Sustainable Development in Cities, realizada en la ciudad de Shanghái, China.