Noticias

Profesores ARQ UC participaron de la construcción de infraestructura para la Estación Patagonia UC

Francisco Chateau y Germán Guzmán colaboraron en la segunda etapa de diseño y construcción de infraestructura básica para la Estación Patagonia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La Estación Patagonia, parte de la Red de Centros y Estaciones Regionales UC (RCER), está ubicada al poniente del Valle Exploradores, en la región de Aysén, en las 5.079 hectáreas que están entregadas en concesión por el Ministerio de Bienes Nacionales a la Pontificia Universidad Católica de Chile hasta el año 2035. De esta forma, se trata de una de las infraestructuras más remotas de la universidad a la que se puede llegar sólo navegando un sistema de esteros.

Como una estación interdisciplinaria que releva los estudios ambientales en la zona austral, el centro está asociada a diferentes facultades de la UC, entre ellas, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU), que ha colaborado en diversas instancias, incluyendo el diseño y construcción de la infraestructura que conforma el refugio de este primer laboratorio de observación hombre-medio en América Latina.

En esa línea, los profesores ARQ UC Francisco Chateau y Germán Guzmán desarrollaron el diseño para esta segunda etapa, liderando un trabajo en terreno de 7 días para construir la nueva infraestructura: un pabellón de servicios con baños y duchas que permita estadías más prolongadas para quienes visiten la estación. La experiencia contó también con la colaboración de los arquitectos Felipe Elton, José Sciaccaluga y la estudiante del Magister en Sustentabilidad y Energía UC (MASE) Daniela Cavassa.

Esta iniciativa se da en el contexto del desarrollo de infraestructura base que los mismos profesores ARQ UC lideraron entre 2017 y 2018, dotando de energía, agua y servicios sanitarios a la estación, además de habilitar dos espacios cubiertos. Continuando con esa labor, este segundo proyecto de infraestructura tuvo como objetivo consolidar los servicios básicos en una estructura capaz de acoger grupos de estudiantes, investigadores y académicos de la UC y el mundo.

Visitar la web de la Estación Patagonia UC en el siguiente enlace 
Visitar la página de LTSER Chile en el siguiente enlace 
Revisar la publicación de la primera etapa de construcción de la estación en el siguiente enlace 

13.10.23_1.jpg

13.10.23_2.jpg

13.10.23_3.jpg

13.10.23_4.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...