Noticias

MAPA participa en la Bienal Internacional de Paisaje en Barcelona

Con una ponencia dentro del simposio de escuelas y con proyectos en la exposición, el Magíster en Arquitectura del Paisaje UC fue parte de la decimosegunda versión de este evento internacional realizado durante noviembre en España bajo el título “The poetics of remediation”.

Tras encontrarse entre los diez finalistas del Premio Internacional de Escuelas de Paisaje Manuel Ribas Piera, entregado en la Bienal Internacional de Paisaje en Barcelona por la Universidad Politécnica de Catalunya y el Colegio de Arquitectos de Catalunya con el apoyo del Fundación Banco de Sabadell (ver nota), el Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) participó no sólo en la muestra sino también con una ponencia realizada por la jefa del programa, Alejandra Bosch, junto a la profesora ARQ UC Paula Aguirre.

En ese contexto, el día 24 de noviembre de 2023, las representantes del programa de la Escuela de Arquitectura UC presentaron en profundidad el enfoque y forma de trabajo del magíster junto a los cinco proyectos premiados como parte del simposio en la bienal que convocó a las diez escuelas finalistas del galardón. Asimismo, formaron parte de la comitiva ARQ UC que asistió a la bienal, los profesores Andrew Harris y Claudia Illanes, junto a las egresadas MAPA Javiera Pizarro y Pascale Mondion —autoras de dos de los cinco proyectos MAPA premiados en el certamen, que incluyeron también los trabajos de Aníbal Retamal, Beltrán Lihn y Carlos Martínez—.

Además de los miembros ARQ UC, la instancia contó con la participación de representantes de la ETH Zurich, la Universidad Politécnica de Estambul, la Universidad Técnica de Creta, la Universidad de Tromsø en Noruega, la Universidad Técnica de Múnich, la Universidad Aalto, la Universidad de Chongqing, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Diego Portales, generando una nutrida instancia de intercambio a la que se sumaron los jurados del premio: Tim Waterman, profesor de Bartlett – UCL; la paisajista francesa Laurence Vacherot; el académico de la Universidad Forestal de Pekín, Xiangrong Wang; la arquitecta española Carme Ribas; y la profesora de la Universidad Politécnica de Catalunya, Eulàlia Gómez.

Tanto la bienal como el premio tienen como objetivo presentar el estado del arte en torno al paisaje, destacando las mejores prácticas profesionales a nivel internacional, sobre todo con miras a la mitigación de los efectos del cambio climático. El evento, que ya tiene 25 años de historia, se llevó a cabo entre el 24 y el 28 de noviembre de 2023 y entiende que “los paisajes mismos pueden ser poderosos símbolos, encapsulando las narrativas de nuestro tiempo y guiándonos hacia un futuro sostenible que debemos construir colectivamente”.

Ver programa de la bienal en el siguiente enlace 
Ver más sobre el premio en el siguiente enlace 

original-7B48B67A-BD7C-41C8-AFF4-227AA064BA8F.jpeg

original-B14049DF-FE2C-4FDC-A721-AAE56796C9C1.jpeg
 
Imagen_de_WhatsApp_2023-11-26_a_las_12.11.29_43600813.jpg
 
 Imagen_de_WhatsApp_2023-11-26_a_las_12.11.29_2026244b.jpg
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...