Noticias

Se inauguró centro interpretativo diseñado por profesores ARQ UC

El nuevo centro interpretativo “Desertario”, diseñado por el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, junto a los profesores ARQ UC Javier Ruiz y Guillermo Zilleruelo, abrió sus puertas en la Estación Atacama UC.

A 65 km al sur de Iquique, como parte de la Estación Experimental Atacama UC Oasis de Niebla de Alto Patache, se construyó “Desertario”, un centro interpretativo diseñado por el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, junto a los profesores ARQ UC Javier Ruiz y Guillermo Zilleruelo. El proyecto, que es parte de la Red de Centros y Estaciones Regionales UC (RCER), contó la colaboración del arquitecto UC Santiago Eguiguren, el diseño de paneles e infografías del profesor de Diseño UC Patricio Pozo, y la implementación de un sistema de placas de energía solar para su electrificación realizada por el profesor de Ingeniería UC Rodrigo Escobar junto al postdoc Armando Castillejo y el ingeniero José Ortega, todos del departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica.

El objetivo del espacio es que las personas —en especial las comunidades de Alto Hospicio, Iquique y otras localidades de la región— puedan conocer parte de la investigación en torno al agua de niebla que investigadores UC desarrollan hace 25 años en la zona, así como ver y aprender in situ en qué consisten y cómo funcionan los atrapanieblas. El proyecto entrega un domo con mobiliario y equipamiento para actividades educativas además de un modelo de atrapanieblas a escala instalado en el patio demostrativo.

Tras su construcción —realizada por el mismo equipo— su inauguración se llevó a cabo el 27 de noviembre de 2023 en un acto presidido por el rector Ignacio Sánchez, en la que participó el jefe de la división de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Pablo Brugnoli; el vicerrector académico UC Fernando Purcell; el director de Desierto Vivo Pablo Osses y la coordinadora del mismo organismo Virginia Carter; el director del Centro UC Desierto de Atacama (CDA) Camilo del Río; además de las decanas UC Valeria Palanza de Historia, Geografía y Ciencia Política; Loreto Valenzuela de Ingeniería; y María Angélica Fellenberg de Agronomía e Ingeniería Forestal. Asistieron también los directores Johannes Rehner del Instituto de Geografía; Claudio Rolle del Instituto de Historia; y Umut Aydin del Instituto de Ciencia Política; y las directoras María Elena Boisier de Investigación y Maryon Urbina de Sustentabilidad; junto a profesores, profesionales, estudiantes, miembros del equipo de Desierto Vivo y representantes de instituciones públicas, ONGs, organizaciones locales y de las comunidades vecinas.

La nueva infraestructura fue desarrollada en el marco de “Desierto vivo: Espacio público del agua de niebla” del CDA UC, único proyecto adjudicado en la región de Tarapacá en la convocatoria 2022 del Concurso Nacional de Ciencia Pública para el Desarrollo de Espacios Públicos Regionales de Divulgación y Socialización del Conocimiento, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Por último, durante la instancia, se realizó también una visita a la primera etapa del proyecto Fondart “Deserta X” (folio 64763), iniciativa liderada por Alonso en la que se desarrolla un prototipo —actualmente en construcción— de un módulo de habitación mínima de supervivencia en climas extremos. De esta forma, podrían vivir una o dos personas de manera experimental durante un tiempo prolongado, utilizando agua de niebla y energía solar. El equipo de colaboradores de este proyecto incluye a Javier Anguita, Daniela Cavassa, Pedro Del Campo, Santiago Eguiguren, Juan Espinoza, Matías Franzini, Florencia Galecio, Benjamín González, Aaron Salin y Antonio Silva.

Ver más en el siguiente enlace 

02.12.23_1351DDDF-356D-4D45-99A2-54C86729A57B.jpeg

02.12.23_1C335747-E9DE-4F5A-80C8-7AB995F32BB8.jpeg

02.12.23_IMG_8964.JPG

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 28, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó propuesta en la feria Viveros & Jardines VD 2025

La muestra liderada por los profesores ARQ UC Alejandra Bosch, Arturo Lyon y Carlos Díaz formó parte de la feria organizada por la revista Vivienda y Decoración del diario El Mercurio. ...

Octubre 28, 2025

DESE firma acuerdo para el diagnóstico de infraestructura educativa en la Región de Aysén

La Dirección de Extensión y Servicios Externos FADEU —en colaboración con el Servicio Local de Educación Pública Aysén (SLEP Aysén) y bajo el liderazgo de la profesora ARQ UC Paula Martínez— dirige el...

Octubre 24, 2025

Muestra de Fundación Arquitectura Frágil fue inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes

La exposición Tiras de prueba. Arquitecturas 1951-1997 estará disponible entre el 23 de octubre de 2025 y el 12 de abril de 2026 en el MNBA.

Octubre 24, 2025

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en la Escuela de Arquitectura UC

Los arquitectos del estudio Ábalos+Sentkiewicz AS+ realizaron diversas actividades en el marco de su visita a Chile en la Escuela de Arquitectura UC.

Octubre 24, 2025

Escuela de Arquitectura UC se reúne con la Municipalidad de Lo Barnechea

La instancia contempló un recorrido por diferentes sectores de la comuna y reunión con representantes del municipio para compartir desafíos y visiones de Lo Barnechea.