Noticias

Lars Müller Publishers publicó libro de Pedro Alonso, Hugo Palmarola y Eden Medina

El profesor ARQ UC Pedro Alonso es coeditor de libro Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño (Lars Müller Publishers, 2023), publicado por la prestigiosa editorial suiza y lanzado el 16 de enero de 2024 en el Centro Cultural La Moneda (CCLM).

Anticipando el cierre de la exposición "Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño" —abierta al público hasta el 28 de enero de 2024— se presentó en el Centro Cultural La Moneda (CCLM) la publicación homónima editada por los tres curadores de la muestra: el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso; el profesor de Diseño UC Hugo Palmarola; y la académica del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Eden Medina.

Publicado por Lars Müller Publishers, renombrada editorial suiza abocada al arte, el diseño, la arquitectura, la fotografía y la sociedad, el libro ofrece un relato colectivo compuesto por textos de destacados investigadores, tanto nacionales como extranjeros, quienes, con un enfoque historiográfico, examinan las ideas, las políticas y la vida cotidiana durante los mil días del gobierno de Salvador Allende.

Ante un auditorio colmado de personas en el CCLM, el lanzamiento —realizado el 16 de enero de 2024— contó con las palabras de bienvenida de la directora ejecutiva del CCLM, Regina Rodríguez, y del rector UC, Ignacio Sánchez, quien, en formato audiovisual, celebró tanto la exposición como la publicación, destacando el trabajo y rigurosidad de un proyecto que muestra cómo el diseño tuvo —y puede tener— un rol clave en el desarrollo de la sociedad. Asistieron también diseñadores y trabajadores del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de Chile (INTEC) de Corfo, que operó entre 1968 y 1973, junto a otros académicos y figuras de la época.

Por otro lado, con la intención de ampliar la difusión y el alcance de los contenidos desarrollados, la publicación será también presentada por sus tres coeditores en diferentes lanzamientos regionales, visitando entre el 18 y el 25 de enero de 2024 las localidades de Chillán, Concepción y Valparaíso.

Sobre el libro_
Compilando textos de investigadores de distintas partes del mundo especializados en campos como la historia, la antropología y la teoría del diseño, esta publicación de 336 páginas se divide en 12 capítulos que exploran diversas perspectivas sobre la intersección entre el diseño y un proyecto político transformador como el gobierno de Salvador Allende entre 1970 y el golpe de Estado de 1973. Asimismo, incluye más de 400 imágenes —como series de afiches, documentos, objetos, fotografías, entre otros—, materiales que en muchos casos pertenecen a archivos inéditos.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el Centro Cultural La Moneda; el Massachusetts Institute of Technology (MIT); y la UC, nace del proyecto "Designing a Revolution: Histories of Design and Political Change in Chile" con fondos de MIT (ver nota), desarrollado con la participación de estudiantes tanto del MIT como de la UC.

Más sobre la publicación en el siguiente enlace
Más sobre la muestra en el siguiente enlace

IMG_9070.jpg

IMG_9055.jpg

IMG_9040.jpg

IMG_9051.jpg

Fotografías cortesía del Centro Cultural La Moneda © Tania Salinas García.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...