Noticias

Investigadores ARQ UC participaron en seminario internacional sobre Japón y Chile

Liderados por el profesor ARQ UC Renato D'Alençon, el equipo del proyecto Fondecyt “Microclimas urbanos y confort…” presentó los avances de la investigación en un evento con expertos de ambos países que se desarrolló en Santiago y Valparaíso.

Organizado por la Kobe University (KU) de Japón, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la UC, el seminario internacional “Urban Heat Islands: Impacts and Mitigation in Chile and Japan” convocó a expertos chilenos y japoneses en áreas como la geografía, la ingeniería y los estudios urbanos para discutir sobre los desafíos climáticos en las ciudades de países costeros como Chile y Japón.

Entre las investigaciones que se presentaron, estuvo el proyecto Fondecyt “Microclimas urbanos y confort: caracterización de factores micro-climáticos para el diseño de espacios públicos en Santiago” (folio 1241886), iniciativa liderada por el académico de nuestra escuela Renato D’Alençon —que tiene como coinvestigador al profesor ARQ UC Claudio Vásquez— y que busca establecer criterios de diseño urbano específicos para Santiago en materia de microclimas y confort humano (ver nota). Expusieron también: el académico KU Hideki Takebayashi junto a otros expertos de japón; el Premio Nacional de Geografía 2013, Hugo Romero; y la arquitecta UC y directora del Laboratorio Ciudad y Territorio de la Universidad Diego Portales, Elizabeth Wagemann.

Por otro lado, el evento cerró con un taller para estudiantes realizado en la ciudad de Valparaíso, experiencia en la que se exploraron herramientas como el modelo WRF y el software Envi-Met para el estudio del clima urbano. Todas las actividades del seminario —que tuvieron el respaldo de las divisiones chilenas de la International Building Performance Simulation Association (IBPSA) y la International Association for Landscape Ecology (IALE), además del Japan Society for the Promotion of Science (JSPS)— se llevaron a cabo en Santiago los días 11 y 12 de marzo de 2024, en el campus San Joaquín de la UC, y en Valparaíso los días 13 y 14 de marzo de 2024 en la USM.

Más información sobre el seminario en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

 

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...