Noticias

Pedro Alonso dictó clase en Princeton University

El profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC dictó una de las clases de “Indiscreet Histories of the Architect's Universal Discrete Machine", curso del programa Media and Modernity (M+M) de la universidad estadounidense.

Liderado por la profesora visitante Francesca Hughes, el curso "Indiscreet Histories of the Architect's Universal Discrete Machine" en Princeton University School of Architecture (SoA) investiga la relación entre la arquitectura y la computación, vínculo que existe desde mucho antes de la llegada de las computadoras modernas. Bajo este marco, el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, impartió una de las sesiones de la asignatura, instancia realizada el 10 de abril de 2024 en la que abordó la reconstrucción material y conceptual de objetos y estructuras como estrategia metodológica de investigación histórica y proyectual.

De esta forma, la presentación incluyó casos como la investigación en torno al diseño gráfico e industrial del gobierno de Salvador Allende —en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT)— y la reconstrucción de la sala de operaciones Cybersyn que fue parte de la muestra “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” que ocupó el Centro Cultural La Moneda entre septiembre de 2023 y enero de 2024 (ver nota), o las investigaciones previas sobre la historia global de la prefabricación a través de paneles de hormigón armado como el panel KPD rescatado y expuesto en el pabellón de Chile para la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2014 —premiado con el León de Plata—, elemento que desde 2017 ocupa el acceso al Museo de los Derechos Humanos desde la estación de metro Quinta Normal.

El curso "Indiscreet Histories of the Architect's Universal Discrete Machine" —en formato de seminario— es parte del programa Media and Modernity (M+M), dirigido por Beatriz Colomina junto a Irene V. Small.

Más sobre la asignatura en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747

www.arquitectura.uc.cl

 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...