Noticias

Comenzó la ejecución del programa “ADAPT-Acción” en Puerto Montt

Liderado por la profesora ARQ UC Ximena Arizaga, el programa “ADAPT-Acción” dio inicio a la ejecución de más de nueve proyectos tecnológicos que beneficiarán el turismo en la región de los Lagos.

El primer comité estratégico del programa "ADAPT-Acción, acciones para el desarrollo adaptativo de paisajes, territorios y atractivos turísticos" —hito que marca el inicio de este proyecto financiado por Corfo—, tuvo lugar en el Gobierno Regional de Los Lagos en Puerto Montt, encabezado por el gobernador regional Patricio Vallespín, el director nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Cristóbal Benítez, y la directora del programa y profesora ARQ UC Ximena Arizaga.

Durante la instancia —que también contó con la participación del profesor y subdirector académico ARQ UC Osvaldo Moreno y el profesor de Ingeniería UC y subdirector del programa tecnológico, Eduardo Leiva—, el gobernador regional destacó la importancia de esta iniciativa para marcar el rumbo y generar experiencias que beneficien no sólo a la región, sino también a otras áreas del país, mientras que el director nacional de Sernatur resaltó la diversidad de territorios, productos y localidades en Los Lagos, señalando la necesidad de buscar soluciones eficientes, inmediatas y escalables a nivel nacional.

El objetivo del programa —con un presupuesto total de más de $1.100 millones— es generar iniciativas para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático y mejorar la productividad del sector turístico a través de nueve proyectos tecnológicos, entre ellos, una plataforma colaborativa que digitaliza a los locales de barrio, un modelo de coordinación ágil y fluido entre la oferta de servicios turísticos que mejore la experiencia del visitante, y la implementación de una alternativa tecnológica óptima para suministrar agua para consumo humano en emprendimientos turísticos aislados, entre otras (ver nota).

Sobre “ADAPT-Acción”_
Adjudicado por la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Los Lagos, la Universidad San Sebastián, Local Shop, Ruténica SpA y Sistema Austral de Servicios CVX, con la participación del Gobierno Regional de Los Lagos, el hotel AWA y Lodge Petrohue como entidades asociadas, el programa se organiza en distintas líneas que buscan fortalecer el sector turístico y los destinos, mediante proyectos habilitantes para el desarrollo del territorio, capacitación a municipios, herramientas de planificación y gestión del destino, y la implementación de plataformas de datos para apoyar la toma de decisiones en ambos sectores.

Más sobre el programa en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747

www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.