Noticias

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga participaron en la feria de Innovación de Atacama

Los profesores ARQ UC —junto al equipo del proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) 2022-2023—, participaron de la primera Expo Innovación 2024, organizada por el Gobierno Regional de Atacama en la Plaza de Armas de Copiapó.

Convocada por el Gobierno Regional de Atacama, la primera edición de la Expo Innovación 2024 presentó iniciativas financiadas por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), incluyendo 25 proyectos, 9 de ellos adjudicados en 2023 e iniciados en 2024. Entre estas iniciativas destaca la de los profesores ARQ UC Osvaldo Moreno —también subdirector académico de nuestra escuela— y Ximena Arizaga, que tiene por título "Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama: Planes de uso público e infraestructura turística resiliente" y que fue el único proyecto de la UC seleccionado por la convocatoria.

Desarrollado por un equipo del Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes de la Escuela de Arquitectura UC (LAB_PAI UC), la propuesta cuenta con la colaboración de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Atacama y el apoyo del Gobierno Regional a través del FIC-R (ver nota) y fue presentada en uno de los espacios de exhibición de la feria regional —realizada en la Plaza de Armas de Copiapó los días 18 y 19 de abril de 2024— a través de infografías, paneles, mapas y material multimedia.

Asistieron al evento las principales autoridades de la región, entre ellas: el gobernador regional, Miguel Vargas; los secretarios regionales ministeriales (Seremi) de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mauricio Guaita, Rocío Díaz y Carolina Armenakis, respectivamente; el jefe de la División de Fomento e Industria de Atacama, Gonzalo Sanhueza; la directora de Conaf Atacama Sandra Morales; y el jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf Atacama, Jorge Carabantes.

En esa línea, el gobernador describió la feria como “una experiencia única” que presenta la innovación desarrollada por instituciones públicas, universidades y centros de estudio, y que sólo en las 25 iniciativas expuestas reúne la “suma más de 7 mil millones de pesos”. Desde Conaf, Jorge Carabantes destacó la importancia del proyecto de LAB_PAI UC porque “permitirá actualizar y mejorar la planificación de usos y el diseño sustentable de la infraestructura para la conservación, aspectos fundamentales para la protección y promoción de los paisajes de Atacama”, mientras que el profesor ARQ UC Osvaldo Moreno resaltó la replicabilidad de la iniciativa, permitiendo “promover el conocimiento, la accesibilidad y el uso sustentable de zonas de alto valor ecológico y cultural”.

Sobre el proyecto_
La iniciativa busca promover la innovación en planificación y diseño en las zonas de uso público dedicadas a la investigación científica, educación ambiental y turismo en las áreas silvestres protegidas de la región de Atacama, fortaleciendo la conservación de paisajes costeros, valles y altiplanos. La propuesta incluye cinco áreas protegidas: tres parques nacionales existentes (Pan de Azúcar, Nevado Tres Cruces, Llanos de Challe), el nuevo Parque Nacional del Desierto Florido y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, que se extiende desde Coquimbo hasta Huasco. Junto con Conaf, se está llevando a cabo un diagnóstico para evaluar el uso, infraestructuras y equipamiento orientados a turismo y conservación, con cinco ejes de innovación para identificar brechas y oportunidades en diseño y planificación: diseño, conservación, integración, sinergia y resiliencia.

Más sobre la expo en el siguiente enlace 
Ver video del proyecto en el siguiente enlace 
Ver brief del proyecto aquí 

Foto_01.jpeg

Foto_04.jpeg
 
Foto_03.jpeg
Foto_02.jpeg
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...