Noticias

Estudiantes ARQ UC presentaron sus proyectos de títulos a la embajada de Palestina

Siete estudiantes ARQ UC presentaron sus investigaciones de tesis y proyectos de título a la embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, y al cónsul y encargado de negocios de la embajada, Ammar Zorba. La presentación tuvo lugar en el marco del taller "Arquitecturas Humanitarias 2.0 — Reparación", del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía UC (MASE), dirigido por los profesores ARQ UC Mauricio Lama y Felipe Encinas.

Luego de exponer sus avances en investigaciones y proyectos de infraestructura en contextos de crisis a la embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun (ver nota), seis estudiantes ARQ UC presentaron sus proyectos finales ante la embajadora, el cónsul y encargado de negocios de la embajada, Ammar Zorba, el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC (FADEU), Mario Ubilla, y el ex director de la Escuela de Arquitectura UC, Luis Eduardo Bresciani. Estas propuestas buscan ofrecer respuestas rápidas, flexibles y sostenibles a las necesidades urgentes de las comunidades palestinas, tras 15 meses de la devastadora guerra en Gaza.

El taller “Arquitecturas Humanitarias 2.0 — Reparación”, del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía UC (MASE), es dirigido por los profesores ARQ UC Mauricio Lama y Felipe Encinas. Su objetivo es invitar a los estudiantes a reflexionar sobre el rol social y ecológico de la arquitectura en contextos de crisis climáticas, pandemias y conflictos armados, abordando la intervención y reconstrucción como herramientas para restaurar tejidos sociales, recuperar ecosistemas y restituir memorias colectivas. En esa línea, la embajadora destacó y agradeció la labor de los profesores, “por inspirar a nuestros jóvenes a pensar en soluciones creativas y urgentes para la reconstrucción y el bienestar de las comunidades afectadas por los ataques de las fuerzas de la ocupación. Es fundamental que los futuros arquitectos no solo se preocupen por lo técnico, sino que también tengan un fuerte compromiso social y ecológico”.

Proyectos expuestos_

Brian Gallegos | “Espacios de asistencia legal y reintegración social en campamentos de refugiados palestinos”
Macarena Poblete | “Sistemas modulares para la alimentación en emergencias complejas”
Roberto Gómez | “Arquitectura transformable en hospitales de campaña en contexto de conflicto armado”
Claudio Letelier | “Habilitar para rehabilitar: centro de rehabilitación basado en la comunidad para víctimas de conflictos armados en Palestina”
Felipe Torres | “Espacios para la infancia: la construcción participativa de jardines de infancia como respuesta al conflicto armado”
Andrés Silva | “Comunidades posguerra: el rol de la arquitectura en la recuperación social de la comunidad palestina”.
Violeta Escárate | “El refugio de la mujer: diseño para la recuperación del trauma en consecuencia del conflicto armado”

ArqUC_MASE_Gaza_ene25_2.jpg

ArqUC_MASE_Gaza_ene25_1.jpeg

ArqUC_MASE_Gaza_ene25_9.jpg

Noticias
Contacto: redesarq@uc.cl | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 18, 2025

Convocatoria | Ayudantes Equipo de Eventos, Extensión ARQ UC

Se abre convocatoria para ayudantes del equipo de eventos de Extensión ARQ UC para el año 2025.

Abril 17, 2025

Pabellón chileno de la Expo Osaka es destacado por organizadores del evento y medios internacionales

El pabellón dirigido por el profesor ARQ UC Marcelo Sarovic y la arquitecta Jeannette Plaut fue considerado entre los “ocho imperdibles” de la muestra por ArchDaily.

Abril 17, 2025

Elke Schlack dictó conferencia en la Universidad de Chile

La profesora ARQ UC fue invitada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile para realizar una conferencia sobre la comuna de Providencia y sus dinámicas urbanas. ...

Abril 16, 2025

Sandra Iturriaga y Equipo Mapocho 42K Lab UC participaron en inauguración de nuevo tramo del Cicloparque Mapocho 42K en …

Con más de 3 kilómetros de extensión, el proyecto contempla un cicloparque, nuevas plazas y miradores a lo largo de la ribera sur del río Mapocho.

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...