Noticias

Estudiantes ARQ UC presentaron sus proyectos a la embajada de Palestina en Chile

En el marco del taller del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía UC (MASE) de Mauricio Lama y Felipe Encinas, titulado “Arquitecturas Humanitarias”, los estudiantes ARQ UC presentaron a la embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, los avances de sus investigaciones y proyectos de infraestructura en contextos de crisis. 

Bajo la temática “Arquitecturas Humanitarias” y el liderazgo de los profesores ARQ UC Mauricio Lama y Felipe Encinas, este Taller de Proyecto de Título y de Investigación Avanzada del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía UC (MASE) aborda el diseño de infraestructuras temporales o permanentes destinadas a satisfacer necesidades urgentes en contextos de crisis, como desastres naturales, conflictos armados o desplazamientos masivos de personas, en asociación con organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos de ayuda internacional.

Con este marco y tras 11 meses de devastadora guerra en Gaza, surge la oportunidad de colaborar con la embajada de Palestina en el diseño de “arquitecturas humanitarias” —como hospitales de campaña, centros comunitarios e informativos, instalaciones educativas y centros de distribución de alimentos— que ofrezcan soluciones rápidas y eficientes, priorizando la sustentabilidad, flexibilidad, prefabricación o industrialización.

En esa línea, el 10 de septiembre de 2024 se realizó en nuestra escuela un encuentro donde los estudiantes ARQ UC presentaron sus proyectos e investigaciones a la embajadora de Palestina, Vera Baboun y el cónsul Ammar Zorba. La instancia —que contó con la participación del decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU) Mario Ubilla y del director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani—, fue fundamental para identificar las necesidades actuales del territorio palestino y el escenario de reconstrucción proyectado para los próximos años, además de comprender las particularidades culturales de la comunidad. Asimismo, durante la jornada se consolidó también el interés por establecer vínculos con universidades palestinas, abriendo oportunidades de colaboración y estudio conjunto en el campo de la arquitectura.

Captura_de_pantalla_2024-09-13_a_las_18.10.03.pngCaptura_de_pantalla_2024-09-13_a_las_18.09.53.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...